Ante la posibilidad de recibir un porcentaje del préstamo que provincia solicitó al gobierno nacional, el Intendente Sebastián Balochi en declaraciones a FM Sur 105.5 Mhz explicó su postura.
A Sarmiento le corresponderían 9.884.000 pesos y al respecto dijo, “Nosotros aún no lo recibimos, eso es lo que nos tocaría de acuerdo al índice de coparticipación, esto lo tiene que aprobar el Concejo”.
Aclaró, “Estamos analizando si lo vamos a tomar todo, si vamos a tomar una parte destinado para salarios y para desequilibrio financiero, no para obras, estamos evaluando”.
Destacó que se trata de un préstamo a tasa muy baja, pero que iban a compartir con el Concejo Deliberante y así “Tomar la mejor decisión para Sarmiento”.
Recordó que en el municipio bajó fuertemente la recaudación y agregó, “Han bajado este mes las regalías petroleras, nosotros pagamos veinte millones de pesos por mes de masa salarial”
Obras
Luego de explicar detalles de la administración económica financiera municipal, destacó. “Para obras no son los mismos fondos que se utilizan para sueldos, eso vienen de las operadoras, que hay un acuerdo por la Ley de Hidrocarburos con esa plata que viene de ahí no se pueden pagar sueldos”.
Agregó, “Empezamos a hacer pavimento, playones, vamos a continuar obras, pero para el día a día en gastos corrientes tenemos que potenciar la gestión en el área de rentas, estamos por sacar una moratoria para que la gente pueda regularizar su situación y optimizar todas las cosas del municipio”.
Situación provincial
Ante la situación de los trabajadores estatales, siendo que desde su gestión se ha solidarizado con los reclamos, marcó su postura en el tema.
“He planteado a algunos actores del gobierno, creo que lo que se ha dado en Chubut no de ahora, sino en un periodo largo donde el Estado lo que ha hecho es desordenarle la vida a los vecinos, a los ciudadanos. Cuando el Estado le desordena la vida a los ciudadanos, tiene la responsabilidad de fijar un orden nuevamente”.
En ese tema señaló, “Ahora si a un empleado estatal, el mismo Estado le deja de pagar su sueldo, se lo paga un mes después esa persona desordenó todas sus prioridades”.
“Fijar un orden”
Completó su explicación al decir, “Lo importante es fijar un orden, que seguramente será distinto porque la provincia está recontra endeudada, con poca capacidad de recaudación, porque la actividad económica está deprimida, las economías regionales destruidas. Es decir, esta es la realidad de la provincia”.
Finalizó, “Esto es lo que tenemos que arreglar todos, porque es responsabilidad de sindicatos, empresarios, distintos actores económicos y decir bueno vamos a arreglar esta situación”.
“Es preferible que te digan vos cobras 100 el mes que viene vas a cobrar 50 porque el Estado no puede pagar, pero vos tenes un orden que te permita afrontar de otra manera las cosas y en algún momento te vas a volver a ordenar. Porque así es muy difícil, así es imposible”.