La diputada provincial Xenia Gabella, en dialogo con El Comodorense Radio por FM La Petrolera 89.3, se refirió a la conformación del interbloque de diputados de Chubut al Frente del cual forma parte frente a la necesidad de ayuda para la sacar adelante la provincia.
Expresó al respecto “esto es algo que ya viene bastante anunciado porque nosotros, hace aproximadamente dos meses, veníamos hablando con el presidente del bloque, con Juan Pais, respecto a esta necesidad que teníamos de abrir un poco más el dialogo con el poder Ejecutivo. También se lo planteamos al señor gobernador en dos reuniones que tuvimos”.
“Nosotros observábamos que los proyectos que llegaban a la Legislatura llegaban prácticamente sobre las sesiones, sin demasiado tiempo para ser tratados, para buscar información, y fundamentalmente observábamos que estos proyectos eran aislados, fragmentados, que podían o no constituir un programa de salvataje para provincia” manifestó la diputada.
Asimismo dijo “en la provincia estamos en una situación económica y política compleja y nosotros considerábamos que el poder Ejecutivo debería haber enviado un plan integral, con una batería de leyes que contribuyeran a solucionar este problema que es de fondo”
Aclaró que por lo mencionado anteriormente “optamos por constituir un interbloque sin la intención de quebrar el bloque de Chubut al Frente sino de constituir un grupo de diputados de allí adentro que necesitábamos un poco más de comunicación y de dialogo y para poder expresar un poco más libremente nuestras intenciones y opiniones respecto de lo que pasaba”.
“Consideramos que la situación que tiene hoy la provincia se resolverá solamente si hay acuerdos, los cuales ameritan de dos partes que pretendan y se abran al dialogo. Observamos que desde nuestro lugar y el del presidente de la Cámara y vicegobernador Ricardo Sastre, existe esta apertura pero lamentablemente no vemos que del otro lado suceda lo mismo”, dijo Xenia Gabella.
“La falta de dialogo con el Ejecutivo Provincial es una constante, no surge y tenemos que sentarnos a hablar y que se nos permita trabajar en conjunto, porque pensamos que la situación critica de la provincia amerita esto y mucho más, ya que se trata del futuro de la provincia”.
Al respecto de la asistencia económica de Nacion, para la provincia, de 5 mil millones de pesos y los dichos del ministro Antonena sobre la necesidad de sesión para tratar el tema, dijo “ni siquiera ha ingresado el convenio protocolizado a la Legislatura, es decir que no se puede pedir una sesion si previamente no se envía que es lo que tenemos que tratar”.
“En estas pequeñas y grandes cosas es donde nosotros encontramos que hay un desfasaje de intenciones, como que las expectativas son diferentes y esto es lo que reclamamos pero estamos dispuestos a trabajar”, agrego la integrante del Interbloque.
Por otro lado se refirió al pedido de reunión con las autoridades del Partido Justicialista “es muy factible que sea la próxima semana en la ciudad de Rawson. Como temario, lo primero y fundamental es, como podemos contribuir todos a hacer propuestas que puedan salvaguardar la integridad de nuestra provincia”.
En cuanto a las internas del PJ expresó “puede ser que este suspendida del partido pero yo nunca me he desafiliado, son condiciones diferentes, yo nunca me fui del partido, esa es la diferencia”.
Sobre esto también manifestó “tampoco nunca recibí una notificación oficial de mi partido que diga que mi afiliación está suspendida”
Hablo también sobre el pedido de juicio político al gobernador “no hemos recibido absolutamente nada, consultamos a la Legislatura y hasta hoy a las dos de la tarde no había ingresado nada, pero si sabemos que hay un pedido que fue incorporado a la Fiscalía de la localidad de Esquel”.
Por último se refirió a una próxima sesión para tratar el tema del Fondo Fiduciario “antes de saber si hay sesión tenemos conocer lo que el Ejecutivo va a mandar al respecto, pero habría que juntar las 14 firmas para llamar a una sesión especial porque para la sesión ordinaria faltan 15 días”.