Derrumbe histórico por el coronavirus

0
198

El Indec registró bajas del 46,5 por ciento en construcción y del 30,8 en hotelería y restaurantes. La paralización de actividades produjo bajas en todos los rubros. La evolución está en línea con la casi totalidad de los países, que sufren contracciones incluso peores a la argentina en aquellos casos que no hicieron o demoraron la cuarentena.

La actividad económica marcó una caída del 11,5 por ciento en marzo respecto de igual mes del año pasado. Se trata del mes en que comenzó el aislamiento social para evitar el efecto de contagio exponencial de la covid-19. En la situación de cuarentena estricta a partir del día 20 de ese mes sólo pudieron mantenerse abiertas las actividades esenciales, generando una caída natural del mercado interno por el freno en buena parte de los sectores no esenciales.

El dato de caída económica lo publicó este miércoles el Indec y detalló que la baja desestacionalizada contra febrero fue del 9,8 por ciento. A su vez, se mencionó que en lo que va del año se acumuló un retroceso de 5,4 por ciento de la actividad económica. La contracción de la economía es un fenómeno observado a nivel mundial debido a la crisis sanitaria. En Europa se observaron algunas de las caídas del Producto Interno Bruto más fuertes desde la segunda guerra mundial y en Estados Unidos se perdieron más de 30 millones de trabajos. Países que retrasaron la cuarentena para no afectar la economía terminaron con una explosión de contagios y bajas del PIB que son incluso más graves a la argentina.

La construcción fue una de las ramas con mayor caída interanual. El centro de estadística oficial registró un retroceso en este sector del 46,5 por ciento. La única rama que se desplomó por encima de esa cifra fue la pesca (-48,6 por ciento). En la lista de mayores caídas continuó el sector de hotelería y restaurantes (-30,8 por ciento). Este último es el ejemplo claro de un rubro no esencial que se frenó abruptamente al aplicarse la cuarentena.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here