TikTok, conocido como Douyin (‘sonido vibrante’) en China, es una aplicación de medios para crear y compartir vídeos cortos. La aplicación permite a los usuarios crear vídeos cortos de 3 a15 segundos​ y largos de 30 a 60 segundos.

La explicación pareciera estar demás, teniendo en cuenta la alta popularidad que está alcanzando esta aplicación, más en este tiempo de encierro “social” que provocó la pandemia.

Pero trasladándolo a la política del Chubut, podemos adaptarlo al sonido de una “bomba” que podría tener similitud en los tiempos, si es que trasladamos los segundos a días.

Múltiples problemas

Los problemas que aquejan a la provincia, tienen un hilo conductor que lleva indudablemente a la “Gestión Arcioni”, que día a día va perdiendo sustentabilidad en el consenso general de la población.

Los auxilios financieros que llegan desd e Nación no alcanzan a cubrir el déficit mensual, mientras el “Tik Tok” suena cada vez más fuerte cuando en menos de 15 días el Estado debe afrontar el pago de sueldos y el medio aguinaldo, mientras arrastra uno a dos meses de atraso según el “rango” de sus empleados.

Más deuda

Las arcas provinciales a pesar de los aportes siguen en caída libre, producto de la falta de planificación de la actual gestión del Ejecutivo a cargo de Mariano Arcioni, cuya única acción es seguir obteniendo “más deuda”.

La novedad de esta semana es el anuncio oficial, que Chubut recibiría tres giros de 1.000 millones de pesos cada uno, para buscar descomprimir la emisión de Letras del Tesoro para el pago de sueldos a los empleados de la administración pública.

Estos recursos surgen del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial para intentar acomodar los desequilibrios financieros. Una de las características de la devolución de estos fondos es que la amortización de capital se efectuará en 36 cuotas mensuales con un período de gracia que va hasta el 31 de diciembre de 2020 y con “Tasa Nominal Anual del 0,1%”.

Banco “Copado”

Es evidente que el Banco Chubut (Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria), ha logrado sortear de alguna manera la crisis provincial, pero al parecer desde el Ejecutivo es visto como una tabla flotando en el mar, para evitar el naufragio y salió en su búsqueda.

El nombramiento del economista Javier Alvaredo, al frente de la entidad provocó reacciones en el espectro político chubutense, que llegaron a la Legislatura de la mano de la actual diputada provincial Rossana Artero, ya no más “oficialista” según lo afirmó el propio gobernador.

Lo cierto es que Artero pretende modificar el estatuto del Banco para exigir desde ahora una residencia de al menos cuatro años al candidato propuesto por el Ejecutivo para ocupar la presidencia del Directorio.

Ministro ante la Justicia

Pese a que existen quejas en sectores oficialistas, sobre el “parate” judicial, surgió preocupación cuando una de las citatorias llegó por la apertura de investigación sobre el Ministro Oscar Antonena.

El malestar es por la investigación que lleva adelante el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, sobre presunto abuso de autoridad del encargado de las finanzas provinciales, al alterar el cronograma de pago salarial, priorizando el desembolso para la Legislatura antes que a otros empleados públicos.

Legislatura “Discreta”

Por el momento desde el ámbito legislativo, están tratando de mantener la calma interna de manera “Discreta”, aunque se sabe que los pasillos rugen a la hora de comentar como seguirá la gestión provincial.

El Bloque Oficialista aparece como “desmembrado”, sin lograr que su actual Jefe de Bloque, el “jóven” Pais esté en condiciones de unificar criterios, por lo que existen posturas distintas de acuerdo al referente que responde cada diputado.

Mientras tanto el “Frente Patriótico” aparece a ojos del gobernador como el opositor, pero estos ocho legisladores que se mueven por el momento orgánicamente no han  intentado  hacer sonar el “Tik Tok”, ni colocar bombas.

La desconfianza es mayormente con el ex intendente de Comodoro Carlos Linares, pero temiendo políticamente al diputado madrynense Carlos Eliceche, pese a que desde el Bloque justicialista le dieron al mandatario algunas herramientas de las que necesita en esta crisis. Salvo las compras directas en el Ministerio de la Familia y mayor poder al ministro de seguridad Federico Massoni.

Días contados

Volviendo al origen de nuestro Editorial, refiriéndonos a los tiempos del “Tik Tok”, queda pendiente que hará el Bloque de “Cambiemos”, los pasillos hablan que estarían abocados a profundizar acciones, que ampara la Constitución Provincial, respecto a la situación de crisis que atraviesa el Gobierno de Arcioni.

La idea rondaría en una investigación que bordea el procedimiento del Juicio Político en función que CAUSALES DE JUICIO POLÍTICO según el Artículo 9, expresa, “Constituyen causales para promover la acción y ulterior separación del cargo para Gobernador, Vicegobernador y sus Ministros: a)  Incapacidad sobreviniente. b)  Delitos en el desempeño de sus funciones. c)  Falta de cumplimiento a los deberes de su cargo. d) Delitos comunes.

El punto c) de este artículo constitucional está siendo analizado, pese a la discreción con que se han querido manejar los legisladores.

Un pesado Salvavidas

Un análisis periodístico de un medio colega, que se caracteriza por recibir muy  buena información desde el oficialismo chubutense, hace pocos días se refirió a la inestabilidad del gobierno actual.

En este sentido publicó en la columna política “De puño y letra” – Por Renato de la Cruz, “Puede que en medio de las dificultades, haya cierta comprensión política, basada en una certeza. Mariano Arcioni no se va a ir a su casa. Y aunque sabe que hay quienes apuestan a la posibilidad de iniciarle un juicio político, no tendrán ni mayorías suficientes ni apoyo externo”.

Es evidente que los corrillos políticos ya no solo a nivel Chubut, sino también nacional muestran que el “salvavidas” es muy pesado y parece difícil que un político con poca experiencia como lo es Mariano Arcioni, pueda sortear el desafío.

Nuestro “Tik Tok” a diferencia de  la popular aplicación, maneja estos tiempos de definición, tiempos cortos de soluciones urgentes 3 a15 días y largos en cuanto a tiempos políticos de 30 a 60 días.

Hasta la próxima

Raúl H. Pasarín