Propietarios de cervecerías, restobares y locales nocturnos delinean de manera conjunta protocolos de atención al público para avanzar en la reapertura de los locales. ‘Somos varios con las mismas necesidades, preocupaciones e incertidumbre, de no saber qué va a pasar’, describió Guillermo Cifuentes, propietario de Zavad.
Para los restaurantes, restobares, cervecerías, confiterías y otros locales de nocturnos, la situación es cada vez más crítica. Debieron cerrar sus puertas apenas iniciado el aislamiento obligatorio por la pandemia y solo pueden realizar recarga de bebidas y servicio de delivery.
Pero ello no es suficiente para sostener los gastos diarios operativos y ante este panorama es que sus propietarios comenzaron a delinear protocolos para una posible reapertura.
Este miércoles mantuvieron el primer encuentro con el secretario municipal de Control Operativo, Ricardo Gaitán. “Somos varios, nos agrupamos con las mismas necesidades, preocupaciones y más que nada la incertidumbre de no saber qué es lo que va a pasar”, manifestó a Con Sello Patagónico Guillermo Cifuentes, propietario de Zavad.
En tanto que comentó que, si bien la Cámara Gastronómica y Hotelera de Comodoro Rivadavia ya presentó un protocolo para ser evaluado ante las autoridades municipales, “nosotros nos acercamos con un protocolo que confeccionamos, de cómo trabajar, en qué horarios y días”.
“Buscamos generar un canal de comunicación entre ambas partes y quizás lograr en algún momento empezar a trabajar”, apuntó.
CON DELIVERY NO SE CUBRE NI EL 10%
“También transmitimos nuestra visión del delivery. Obviamente que es preferible trabajar algo antes que nada, pero no nos está permitiendo ni llegar al 10 por ciento de nuestras cajas diarias. Y la verdad que estamos haciendo un esfuerzo muy grande para sostener las estructuras, los empleados, somos muchas familias las que estamos involucradas en el sector”, graficó Cifuentes.
Y agregó: “Tuvimos muy buena recepción del municipio, nos escucharon y nos entienden, pero también sabemos que es un tema muy delicado. Creemos también que hay que intentar aprender a vivir con esto, no podemos esperar enteramente para poder abrir”.
El propietario del local ubicado en 25 de Mayo 586 adelantó que las reuniones seguirán en pos de “pulir la propuesta, que en principio apunta a; trabajar con turnos, reservas, con un tiempo determinado dentro del local, limpieza de mesa y sillas cuando se dejan, bajo los protocolos vigentes. Además, se proponen horarios reducidos”.
Cifuentes indicó que el grupo de trabajo está conformado por dueños de “confiterías, restaurantes, cervecerías, gente de espectáculos y de la noche, con necesidades distintas, cada uno desde su sector plantea diversas necesidades”.
LA MUSICA EN VIVO TENDRA QUE ESPERAR
Además de la oferta gastronómica en el centro de la ciudad con más de 16 años de historia también ha quedado paralizada la actividad en los bajos de San Martín. El Sótano es la primera vez en su historia que ve impedida su actividad y el panorama se presenta sombrío, por tener como protagonistas a los recitales es imposible su inmediata reactivación. Sin embargo, Manuel Martínez su propietario como su equipo de trabajo buscan alternativas, habilitar el espacio como punto de encuentro con respeto de la distancia y todo lo dispuesto, sería un modo de sostener el ingreso aunque mínimo y con eso las fuentes de trabajo.
Martínez recuerda que el temporal los dejó sin actividad unas dos semanas pero existía entonces la certeza de que una vez que el agua cediera volverían a “pelearla”, el panorama con la pandemia es completamente diferente.