EDITORIAL: En el Ejecutivo del Chubut la receta: “Me tomo una Garompa”

0
776

Finalmente ya estamos promediando el quinto mes del año, con una Legislatura que vuelve a sesionar después de más de dos meses, la Justicia en receso por el mismo plazo, marcando una aguda parálisis de ambos poderes.

Por su parte el Ejecutivo de la provincia utiliza un sistema de gobierno, que se basa en acciones que no interesan cual será el resultado que tendrá, en el ámbito de quienes residimos en la provincia.

En este caso y tomando como referencia estos acontecimientos, nos hizo recordar al personaje cómico conocido como “Fernandito” que ante lo que sucedía a su alrededor decía “Me tomo un Garompa, y todo me chupa un huevo”.

Para esta situación “tragicómica” que nos toca vivir a todos los chubutenses está dedicado nuestra Editorial, donde por lo que se observa tuvimos que imprimirle una tónica irónica, en virtud de la baja calidad que nos brinda la realidad política local.

Paseo por la Meseta

Cuando la situación general es la falta de respuestas, el gobernador Arcioni “armó” una gira con “Garompa” por la Meseta Central, donde según el parte de prensa se interiorizó de la situación del COVID19, estuvo en contacto con jefes comunales, sectores de salud, seguridad y la comunidad.

Lo cierto es que la gente permaneció mayoritariamente en sus casas por la “cuarentena”, ni enterados de su llegada, aunque no llevó respuestas concretas a los problemas locales, pero de esa forma buscó “oxigenarse”.

Reclamo en el Paralelo

Otra cuestión sin resolver, pero que mantiene la política del “garrote” que caracteriza al ministro de Seguridad, surgió por parte de colegas medios periodísticos de Río Negro, que titularon, “Chubut, al frente del ránking de provincias a las que les chupa un huevo lo que suceda con el argentino que vive al lado”.

En este sentido destacaron “Otro gobernador que ha decidido ser más ‘pulenta’ que el propio presidente Alberto Fernández es el chubutense Mariano Arcioni. En ese caso hay menos actividad pues no hay cosecha como en el norte. Pero las trabas al ingreso han complicado sobre todo a la comunidad que trabaja con el ovino en la línea sur de Río Negro”.

Contra las restricciones

Es importante señalar en este sentido, que el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Baldomero Bassi, declaró que las restricciones a la comunicación interprovincial con Chubut perjudican el desenvolvimiento de algunas actividades productivas que deberían estar exentas de la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional.

“En general, ocurren problemas con el tránsito de los productores, el transporte ganado, la circulación de insumos y el movimiento de las comparsas de esquila”, precisó Bassi, quien indicó que con Chubut “Hay problemas día a día que se tratan de resolver a través de las gestiones virtuales con las autoridades nacionales y provinciales”.

Mientras como respuesta Massoni resaltó que “Chubut es una de las provincia que más avanzada está en la administración de la cuarentena, y por eso sabemos que no podemos permitir la liberación total de los accesos, y menos desde una provincia como Río Negro, que está entre las 3 primeras en cantidad de casos de coronavirus, no sólo es una recomendación de seguridad sino que de salud”.

Pensamiento sobre quienes volvieron a la provincia

Las redes sociales no representan la opinión general, ya que todos sabemos muchas veces están direccionadas, pero en este caso rescatamos una publicación que al parecer muestra coherencia respecto al título de nuestra Editorial.

Esto puede representarse en cualquier localidad de la provincia y es parte de lo que viene pasando, donde en algunos lugares no se respeta lo dispuesto sanitariamente y las autoridades locales se ven desbordadas.

El mensaje fue para quienes llegaron también con su dosis de “Garompa”, “Todos los estudiantes que están volviendo al pueblo, saben que tienen que estar 15 días aislados? No? Eso significa solos en un lugar donde no lo compartan con nadie, eso se hace para prevenir el contagio. Obviamente es prevención, pero como vienen de las ciudades más afectadas estaría bueno que lo cumplan y que alguien lo controle. Digo porque si no los que sí lo cumplimos nos metemos el esfuerzo en el orto.  Gracias pedazos de forros, por hacer todo como el orto. Y lo digo porque he visto a varios llegados hace unos días caminando con gente alrededor. Mínimamente podrían no exponerse tanto”.

Reclamo de estatales o “caceroleros”

Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel y Puerto Madryn fueron escenario el domingo de marchas de trabajadores estatales que reclamaron por el atraso en el pago de sueldos.

En las ciudades hubo pancartas contra el Gobierno provincial y estandartes de muchos gremios, como el docente, los viales y trabajadores de la Salud.

Trelew tuvo una caravana por las calles del centro de la ciudad. Esquel con un ruidoso bocinazo para reclamar al gobernador por sus salarios. Madryn, se manifestaron a las puertas de varios supermercados. Comodoro tuvo pancartas con movilización de algunos estatales frente a efectivos policiales.

Lo cierto que esta “movida” aparentemente no contó con el aval de la conducción provincial de ATECH y Goodman en un twitt comparó a quienes se movilizaron con aquellos de “derecha que golpean sus cacerolas”.

Textualmente escribió, “Sólo les faltaban las CACEROLAS… las mismas que salieron siempre por DERECHA. Y AHI ESTA VOS. Uno elige DÓNDE, con QUIÉN y CÓMO estar. Las CACEROLAS HOY ESTÁN….y con ellas todo lo que significan”.

Completando después con otro que expresó “Que nadie se confunda. Las CACEROLAS NUNCA sonaron para defender los derechos de los TRABAJADORXS. No nos equivoquemos… quien INCUMPLE… quien PERSIGUE y denuncia… QUIEN DESESTABILIZÓ NUESTRAS ECONOMÍAS FAMILIARES está allí ENFRENTE: Es MARIANO ARCIONI. NO lo busquen entre nosotros

Justicia reclama y avisa

Otra cuestión que da para mostrar que el Ejecutivo de Chubut ingiere la fórmula de la “Garompa” o su “genérico” es la propuesta de ley, donde propone la autarquía financiera de los poderes del Estado.

Cuando la deuda interna provincial es cada vez más amplia, la externa es indescifrable y la gestión no encuentra la manera de generar mayores ingresos, salvo el “auxilio” financiero de Nación, voces locales estallan en contra de la idea “Arcionista”.

Mario Vivas titular del Superior Tribunal de Justicia, confirmó que pedirá a los diputados que no aprueben el proyecto sobre la autarquía del Poder Judicial. Sostuvo que la iniciativa del Ejecutivo «es vidriosa» e insistió en que no fueron consultados.

Posibilidad de Juicio Político

Mientras otro integrante del máximo organismo provincial de justicia, Alejandro Panizzi fue más allá al decir que “Argentina es un país federal, se confederaron los estados provinciales con una condición, que aseguren el servicio de la justicia, si eso no sucede se interviene la provincia”.

Luego aclaró para no dejar nada librado a un malentendido, “Estamos hablando de intervención federal, esto no es una tontería, esto es una cuestión de estado muy grave que no se puede hacer a las apuradas, a las escondidas como hizo Arcioni”.

“Todo me chup…”

En respuesta a esta cuestión el gobernador en conferencia de prensa señaló, “Hemos presentado los dos proyectos, tanto para el Poder Judicial como para el Legislativo y reitero, es un paso importantísimo para la Provincia el poder lograr la autonomía para cada uno de los poderes del Estado”.

La conclusión es que nuestra Editorial de hoy es casi capicúa, finaliza igual que como la iniciamos:

En el Ejecutivo del Chubut la receta: “Me tomo una Garompa”.

Hasta la próxima

Raúl H. Pasarín

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here