El supervisor técnico seccional Región V, Guillermo Gettig entrevistado por FM Sur 105.5 Mhz explicó la situación de la zona respecto a la recepción de cuadernillos para alumnos primarios.
Recordó la manera de trabajar que tuvieron los docentes al inicio del aislamiento y señaló, “Uno de los medios más difundidos de uso público es el Whatsap, acá en la Región V es lo que más se usa entre maestros y padres”.
Luego se refirió a la escasez de medios tecnológicos con que cuentan muchas familias, lo que impide avanzar en el sistema denominado “clasroom”.
Cuadernillos escasos
Refiriéndose específicamente al tema cuadernillos, destacó que recibieron menos de los requeridos para la región y aseguró “Llegaron este lunes, se hizo la separación primero nivel inicial y secundario”, sumándose la división por escuelas para ser entregados..
Luego expresó “Estábamos haciendo la separación y me encuentro que el número que habíamos solicitado por escuela era mucho menor, inferior a lo que se pidió al ministerio”.
Aclaró, “Habíamos pedido muchísimos más que la tanda anterior, porque los maestros vieron en estos una buena herramienta, pero llegaron menos cuadernillos que la vez anterior”.
Distribución errónea
Más adelante dio detalles acerca de la preferencia por parte de los docentes de la utilización de cuadernillos y citó a manera de ejemplo, “Para primer grado la vez pasada habíamos pedido 168, llegaron ahora 145 y pedidos teníamos 392, no alcanzo a cubrir ni los de la primera vuelta”.
En cuanto a los reclamos aclaró debió hacerlos por correo electrónico y vía whatsap, recibiendo en este último como respuesta que así llegaron desde Nación.
Finalizó diciendo, “Lo que reprocho es que en otros lugares, como Comodoro o Esquel, se están repartiendo en supermercados. El gobierno nacional manda ese material y se reparte en los supermercados”.
Aclaró luego “No sé quién se los da, pero que hay en supermercados hay. Es decir uno va que no tiene necesidad de cuadernillo y lo lleva porque quiere, lo mismo va alguien que necesita lo puede sacar de ahí”.
Completó diciendo, “Pero donde está el trabajo de articulación de las escuelas, el trabajo de articulación de cada maestro. Es un material que no tiene ningún tipo de control, es decir desde ya tendría que venir todo el material al ministerio y desde allí acá a las escuelas”.