Como todos sabrán, el Aislamiento Preventivo, Obligatorio continúa hasta mediados de mayo.

Por Sergio Espinoza.

Es muy probable que siga esta situación hasta junio. Dado que en mayo tenemos una fecha importante que justificaría la movilización de grandes conjuntos humanos, el 25 de Mayo. Por lo que se espera que el aislamiento prosiga hasta junio.

El Gobierno nacional le está sugiriendo al Gobierno provincial que flexibilice su aislamiento ya que es una de las provincias con menos riesgos de contagio. El único motivo de no flexibilización es el temor al estallido social, debido a que la administración económica provincial se encuentra en rojo. Sin embargo, el sostenimiento de las restricciones agudiza aún más la problemática económica porque daña de plano el funcionamiento del mercado interno local y regional.

Lo que veremos de ahora en más es una puja permanente entre la necesidad restrictiva de un Gobierno provincial que no encuentra una salida a la crisis económica que ya estaba antes de que se produzca la pandemia y la necesidad de la sociedad de comenzar a generar un mecanismo que oriente una paulatina reactivación de los sectores productivos y de servicios existentes en la provincia.

Esto, más allá del manejo tendencioso de la información que intentará desviar la atención a la opinión pública, es decir a nosotros, es lo que se viene.

Habida cuenta que, aunque para algunos les pueda encontrar una utilidad el aislamiento, lo cierto es que como comunidad, en conjunto debemos encontrar la manera de reactivar las actividades propias de la vida social, teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria dentro de la pandemia.

SOCIEDAD RESPONSABLE

Frente a este panorama, la ciudadanía tiene un rol fundamental. Asumir la responsabilidad que nos toca. En este momento histórico, más que nunca el ordenamiento de la vida social necesita de un factor indispensable. Una ciudadanía responsable y organizada. Asumir el rol activo como comunidad.

Por eso las municipalidades tienen que afrontar el desafío de establecer los dispositivos de cohesión social. Ya expuse en su momento sobre este particular y la responsabilidad asumida como el municipio de Trelew, como el de Rawson o el de Comodoro Rivadavia, salvando particularidades propias de las realidades de los respectivos pueblos.

Asimismo, las responsabilidad política asumida hacia sus comunidades en los casos de intendentes como Maderna, Bowen, Biss o Luque, por nombrar algunos, han demostrado que Estado y ciudadanía pueden encauzar en conjunto esta etapa de transición que estamos viviendo.

Finalmente, más que nunca, el momento histórico nos pide a cada uno de nosotros pensarnos individuos con otros. El otro es tan importante como nuestra vida misma y actuar desde esa concepción significa que cada actividad que realicemos el cuidado del otro tiene que estar presente. Ya que si pensamos en el cuidado del otro, nos estaremos cuidando a nosotros mismos.