El 2020 tuvo un inicio muy complicado para los ciudadanos chubutenses, pero ahora se agudiza ante la situación que causa a nivel mundial el COVID 19, esta pandemia que ha transformado por estos días al mundo, poniendo en jaque la “globalización”, es un punto de inflexión que seguramente servirá como palanca de cambio de determinados hábitos.
Lo cierto es que desde la gobernación se ha sectorizado la problemática, donde por un lado el Ministerio de Salud actúa de una forma y el de Seguridad, funciona con “pánico”
Otro error de Massoni
Las declaraciones públicas del Ministro Massoni, no han ayudado a calmar las ansiedades y por el contrafrio rebotaron con una estampida de vecinos en las distintas ciudades, que vaciario góndolas de los grandes y pequeños mercados.
La declaración textual dice “El coronavirus va a llegar a Chubut y vamos a tener muertos”, para justificar medidas de prevención en la provincia, como la restricción de circulación, es decir, “La persona va a poder moverse, siempre y cuando sea necesario como ir a un supermercado, a una farmacia, o a un banco; fuera de eso se tiene que quedar en su casa”.
Cualquier comunicador por más básico que sea, sabe que debe evita declarar generando pánico, evidentemente esta cuestión preocupa, cuando la declaración sale de la boca de un alto funcionario provincial.
Reporte de salud
Por otro lado el Ministerio de Salud realiza diariamente informes acerca de cómo transcurre la situación y por ejemplo a comienzos de esta semana, Se han reportado un total de 189 viajantes, cumpliendo en su domicilio con el distanciamiento social dispuesto por el Ministerio de Salud: 65 viajeros en Puerto Madryn, 45 en Comodoro Rivadavia y 55 en Esquel, mientras que en Trelew y Rawson se registraron 12 personas.
Incoherencias
Otro hecho que refleja la irregularidad de los controles, surge desde la falta de comunicación e información general.
Por ejemplo desde Comodoro Rivadavia trascendió que un hombre expresó su malestar por la falta de comunicación de los organismos correspondientes, teniendo en cuenta que en la salida hacia el sur nadie advirtió a los automovilistas de las nuevas disposiciones tomadas para prevenir el coronavirus.
El hombre viajó desde Trelew a la ciudad petrolera, pero al llegar se encontró con la sorpresa de que no podía entrar, ya que en su identificación figuraba como dirección de residencia Trelew. Escoltado por la Policía, debió abandonar la ciudad y regresar al Valle, lamentando que nadie en la ruta a la salida lo hubiera alertado. En un video que hizo circular, el hombre reclamó porque “saliendo de Trelew nadie te avisa”, agregando en tono irónico: “Muy lindos los muchachos, están muy bien organizados, una comunicación bárbara. No les costaría nada poner en la entrada a Trelew, en el Autódromo, alguien para avisar. País generoso”.
Mientras que la a jefa Comunal de Lago Blanco, manifestó su preocupación vía Twitter por la falta de control fronterizo y sin respuestas concretas…
“Comuna Rural de Lago Blanco, a 30 km de la frontera con Chile, Hito 50 Paso Huemules, Aeropuerto INTERNACIONAL, dónde tenemos tránsito por el pueblo todos los días! Ninguna comunicación! La frontera abierta!”, escribió arrobando al gobernador Arcioni.
Cierre de Áreas Protegidas
Mientras el Ministerio de Turismo de la provincia informó el cierre de las área Protegidas a partir de las 0 hs. del 17 de marzo, mientras que el Municipio de Gualjaina, informó que Piedra Parada ya quedó cerrada al público. Asegurando que “Desde el último jueves, los guardafaunas efectuaron control estricto a los ingresantes, siguiendo el protocolo establecido”.
La contradicción a esta información se dio con la afirmación del responsable municipal Juan Trejo al afirmar a los medios, “Ya se ha cerrado el ingreso a Piedra Parada”, así y todo el último domingo, ingresó un micro lleno de turistas al Área Protegida, que fue visto con mucha preocupación por parte de los habitantes.
A cuidar y cuidarnos
Más allá de estos ejemplos, la realidad es que cada uno debe ser custodio responsable de la salud, protegerse a sí mismo y por añadidura a los demás.
Esperemos que pronto pueda resolverse este cuadro de emergencia sanitaria, pero para ello debemos pensar en “Ser solidarios para salir adelante”.
Hasta la próxima
Raúl H. Pasarín