Hoy la realidad es que por lo que se observa, la situación de la provincia del Chubut es muy distinta a otras, hay que ver si la pregunta de nuestro Editorial es válida, estamos en un “Callejón sin salida?”.
El Gobierno inició la segunda semana de marzo anunciando que completará el pago del tercer rango a empleados públicos, de acuerdo a esta información el viernes completarán sueldos de enero para los estatales del 3º rango y aún no hay fecha para el 4º, mucho menos el pago de los sueldos de febrero.
A la par de estos magros anuncios, el Ministro Grazzini aseguró que “el viernes 13 vamos a cancelar el pago del tercer rango” y que la estructura del gabinete se reducirá en un 15%, cuando pocos días antes.
Durante la reunión convocada este lunes por el gobernador Arcioni, se mostró algo molesto por declaraciones de sus ministros y estaría en la disyuntiva de pedir la renuncia a algunos de sus integrantes.
El problema es que no surgen potenciales reemplazantes, teniendo en cuenta la grave situación que se atraviesa, ahora sumando la caída de los precios del barril de petróleo a nivel internacional.
Menos coparticipación
La crisis mundial por el valor del petróleo afectaría a Chubut, dando un nuevo “mazazo” a la economía provincial, ya que obtiene alrededor de 1.000 millones de pesos por regalías que equivale al 25% de la masa salarial.
Esto más los dichos del ministro de gobierno provincial ante representantes gremiales, donde en su necesidad de dar respuestas tuvo un “sincericidio” y habría expresado “La provincia está quebrada, no hay plata, no hay salida. No hay oferta para comprar letras”.
Los Compañeros no gobernamos
Este fin de semana en la cordillerana Trevelin, se vivió un calmo y casi inactivo “políticamente”, congreso del Partido Justicialista, donde la mayoría de los congresales llegaron de la zona sur de la provincia.
Esto enmarca la parálisis que existe, ante la falta de dirigentes activos que en otras épocas hubieran generado un documento político de proporciones, pero que hoy solo atinan a mencionar que es necesario “capear el temporal”.
El problema es que para lograrlo, se requieren pilotos de tormenta con experiencia, que parece no haber tampoco en el principal partido de oposición, que carece de líderes para conducirlo.
Como conclusión el mensaje que surgió de las entrañas del encuentro, fue la declaración a los medios con la consigna “Los compañeros no gobernamos”, una forma de patear hacia adelante la problemática,
Lo cierto es que los dirigentes actualmente más encumbrados habrían dicho a sus allegados, tenemos que sostener esta gestión, porque hay que esperar los resultados de las negociaciones por la “deuda”.
Al parecer la suerte de la provincia está atada a la economía nacional, más allá de la carencia política que tiene en su actual condición.
Siguen los paros
Los paros, movilizaciones y planteos en distintas formas, acosan al gobierno provincial, se destaca la justicia, poder que se muestra cada vez más molesto con la falta de respuestas.
Los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, han recibido a representantes de los jueces, magistrados y funcionarios, que se suman a los trabajadores del sector que por estos días siguen en su mayoría sin cobrar los sueldos de enero.
El resultado además de la queja es pedir la suspensión de los términos procesales, por no contar con el personal suficiente en virtud de los paros.
Esta medida obviamente es en respuesta a lo que consideran una inequidad, al n o poder percibir sus salarios y por la falta de recursos estar la “Justicia casi paralizada “.
Mientras tanto Educación, Salud, Vialidad y casi la totalidad de las área estatales están con servicios básicos y en muchos casos, sin poder brindarlos por falta de insumos y recursos.
Lo cierto es que nadie asoma con responsabilidad, para dar un mensaje de calma a la comunidad, por ello transitamos otra semana “caliente”, donde las calles de las principales ciudades del Chubut muestran el descontento que crece.
Hasta la próxima
Raúl Héctor Pasarín