El periodista y locutor Raul Pasarín -delsurnoticias.com y La Voz de la Meseta- en comunicación con Nuestras Mañanas, se refirió al estado actual del incendio que comenzó ayer por la tarde en Esquel y aún continúa. Escuchá la entrevista.

“Estamos más tranquilos, la ciudad nublada por el humo, cenizas esparcidas a lo largo de la ciudad con el peligro del incendio que se inició ayer después de las 2 de la tarde a unos 6-7 km del casco céntrico y se fue extendiendo al centro de la ciudad de Esquel. En un principio los bomberos asistieron a la Chacra de Austin o corredor entre Esquel y Trevelin, asistieron las viviendas, por un desperfecto inició, no pudo controlarse el resto del fuego lo que se extendió ayer, con 29-30 grados, hace 5 días venimos con jornadas de mucho calor” afirmó Pasarín.

Asimismo, agregó “Se fue desarrollando a lo largo de la tarde para que 10:30 u 11 de la noche se viera como un espectáculo dantesco y por suerte, porque la naturaleza lo permitió, un cañadón impidió el avance del fuego que en este momento toma dirección a zona sur a Trevelin. Están trabajando en la ciudad, ayer de las primera hora de tarde- noche el Cuartel de Bomberos Esquel con Fuerzas Armadas, contamos con Gendarmería, Ejercito Argentino que dispusieron y bomberos y brigadistas de Esquel y Trevelin y de Corcovado- Golondrinas o Lago Puelo. Anoche llegó a estar a escasos 300 mts de Av. Yrigoyen donde esta la Sociedad Rural, de allí unos 300 mts se veían los focos de incendio”.

El periodista destacó “Mayormente es maleza, es zona donde no hay bosque nativo, si plantaciones de pinos de propios vecinos, pero no ha agarrado ningún cordón a la zona de Esquel, en este momento no estoy en condiciones de informar donde va avanzando. Marzo ha venido con excelentes temperaturas, el domingo con 31- 32 grados, la gente ha ido al Parque Nacional Los Alerces y hubo un incendio cerca, ayer se mantuvo entre 29-30 grados, sumado a una desgracia. Fue un problema, todavía no lo podemos dar con certeza del 100% pero sería una falla técnica de algún cable o poste”.

Por último, Pasarín remarcó “Cerca de donde empezó hay una planta de la empresa hidroeléctrica Carrenleufú, también un relato de una vecina dice haber observado explosión en un medidor que después vino la Cooperativa cortó la luz y después se produjo el incendio. Con certeza no se sabe, está en evolución, es un accidente que provocó el inicio de incendio, hay mucha sequía, es material altamente inflamable en la naturaleza, hay alta probabilidad cuando las temperaturas son muy altas. El Hospital de Esquel estaba de paro y anoche levantaron el paro para atender a esto. En la ciudad está controlado, en el campo hay que esperar”.

Fuente: radiodelmar.net