Virgina Navarro, entrevistó en exclusiva para La Cien Punto Uno y MilPatagonias al ministro Nicolás Trotta. El contexto actual de la educación, las paritarias y la relación con los sindicatos fueron algunos de los ejes abordados.
“El miércoles tendremos una reunión donde vamos a dar una oferta concreta para las cinco organizaciones sindicales, va a estar el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación Nación, queremos que estén las 24 jurisdicciones, no sólo para discutir salario, si no para hablar del rumbo de la educación, hay que suplantar la política del conflicto por la política de la construcción de los consenso”, aseguró Trotta, ayer viernes en los micrófonos de La Cien Punto Uno.
En relación a la dinámica de negociación de las provincias tras el acuerdo de una paritaria nacional, Trotta expresó: “Es claro dejar nuestra posición de que los salarios docentes le tienen que ganar a la inflación en 2020, a partir del esfuerzo del gobierno nacional. Macri dejo una crisis social y un Estado encadenado al endeudamiento. La recuperación de los salarios es el compromiso nuestro”, continúo.
“El costo de la canasta familiar y de vida no es el mismo en toda Argentina, hay asimetría de salario por los costos. Eso demanda una planificación del Estado Federal. La gestión de Mauricio Macri bajó la inversión, pero hubo una falta de compromiso a nivel nacional para que sostengan dicha inversión”.
Consultado sobre la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral: “Es nuestra responsabilidad como Estado la aplicación de la ESI, planteamos una sexualidad responsable. Hay que acompañar a nuestros adolescentes, la ley tiene conceptos básicos vinculados a la ruptura de los estereotipos como el machismo”
Sobre la conflictividad social, Trotta afirmó: “Un gremio representa a los trabajadores, un Ministro de Educación está del otro lado de la mesa, porque más que tengamos miradas comunes. La sociedad no esté exenta de los conflictos, cada uno tiene su responsabilidad. Con los sindicatos tenemos que generar todos los acuerdos necesarios”.
No queremos maestros héroes, queremos maestros que puedan generar conocimiento
“Con el esfuerzo que lleva el gobierno nacional y Alberto Fernández, creo que esta todo encaminado para que en el país se garantice el comienzo de clases. Tenemos que generar consensos”.
“Creo que en estos 70 días el gobierno tuvo la capacidad de establecer las prioridades y avanzar en una agenda en una Argentina del abandono. “Vamos a superar esta crisis como lo hicimos en el pasado. El peronismo pudo permitir una recuperación y que Argentina haga posible lo que parecía imposible”, finalizó el ministro.