Tras el encuentro que mantuvieron los gremios con el Ejecutivo Provincial, se llegó a un acuerdo que podría ser aprobado por los docentes, luego de que lo discutan en asambleas y reuniones de delegados. De no abonarse lo prometido antes del 26 de febrero, advirtieron que no iniciaría el ciclo lectivo.

Finalizada la reunión entre el Gobierno Provincial y los Gremios, se hizo pública el acta que manifiesta que se concretó un acuerdo.

La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Educación de Chubut, ubicado en Rawson, a las 17 horas. En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes José María Grazzini, el Ministro de Educación Andrés Meiszner , el Subsecretario de Coordinación Operativa Sergio De Cicco, y el Subsecretario de Recursos y Apoyo y Servicios Auxiliares, Pablo Abraham.

En tanto, asistieron representantes de los gremios ATECH, AMET, SADOP, UDA y SITRAED.

El Ejecutivo ofreció pagar los 480 millones de pesos de la cláusula gatillo que se deben de julio, agosto, septiembre y octubre el próximo 20 de febrero.

Según informaron fuentes del Ministerio de Educación tras el encuentro, los montos adeudados se terminarían de cancelar durante el mes de abril y se estaría cumpliendo de esta manera con el 100% de la paritaria acordada.

La propuesta salarial del Gobierno

Desde el Ejecutivo se ofreció saldar la deuda con los gremios, que consta de los importes del IPC correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, así como el proporcional al mes de Octubre.

En concreto, el aumento correspondiente al mes de enero 2020 será aplicado al salario de Febrero 2020. La diferencia correspondiente a la aplicación del mes de enero 2020 sería abonada por planilla complementaria durante el mes de abril 2020.

Las entidades gremiales señalaron que toman la propuesta, las cuales serán discutidas en las bases en los próximos días. Se llevarán a cabo asambleas el lunes, así como posteriores reuniones de delegados para analizar los mandatos.

Infraestructura

En cuanto al tema de la infraestructura, otro de los reclamos centrales, el Gobierno, a través del Ministerio de Infraestructura, señaló que se encuentra trabajando en el tema y que a partir de la semana próxima las obras finalizadas se verán reflejadas en en la web oficial, con un mapa interactivo.

En este sentido, también informaron sobre el plan de obras a ejecutar en lo que resta del año.

Los gremios, por su parte, solicitaron participar del monitoreo de los avances y la elaboración de un protocolo para reparaciones en las escuelas.

Sin embargo, antes de la reunión, los representantes de los trabajadores adelantaron que en caso de no saldarse lo adeudado antes del 26 de febrero -cuando está previsto el comienzo del ciclo lectivo- no se volverá a las aulas.