El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, se reunió ayer con el intendente de Trelew, Adrián Maderna. En este marco, se refirió a las declaraciones efectuadas por el gobernador Mariano Arcioni en contra de los diputados del oficialismo. “Hay cosas de las que no se vuelve; se han excedido los límites”, dijo.
“Nos sorprendieron las declaraciones de Arcioni porque son temas que se dirimen puertas adentro”. Con esta frase, Ricardo Sastre se refirió al calificativo de “miserables” que les endilgó el gobernador el martes 28 de enero, cuando urgía a la realización de una sesión extraordinaria en la Legislatura para aprobar su paquete de ajuste en la administración pública, que además de congelar salarios durante 6 meses por decreto contempla un agresivo plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
Tras el desmanejo financiero en el que sumió a la provincia luego de sus promesas de campaña que le permitieron la reelección el año pasado, Arcioni fue urgido por el gobierno de Alberto Fernández a recortar gastos para evitar pedir anticipos de coparticipación, que fue lo que hizo durante todo este tiempo para poder pagar –aunque sea fuera de fecha- los salarios de los empleados públicos.
El último fin de semana recién pudo cumplir con el tercer rango de estatales, mientras el cuarto aún no tiene fecha de cobro. Mientras, se suceden los reclamos y movilizaciones, como la de ayer en Comodoro (ver aparte).
“Para mí el vínculo con el gobernador no entró en crisis pero sí reconozco que hay cosas de las que son muy difíciles volver”, acotó Sastre, quien fue el principal sustento político para que Arcioni fuera reelecto el 9 de junio del año pasado.
Es que al cerrársele la puerta de su retorno al peronismo luego de haber sido diputado e intendente de Madryn por el dasnevismo, a Sastre no le quedó otra alternativa que respaldar al actual mandatario, para lo cual sumó a su par de Trelew, Adrián Maderna.
COALICIONES
“Las coaliciones se conforman en un proceso electoral. Hoy tenemos responsabilidades institucionales que cumplir y en eso nos abocamos día a día”, apuntó Sastre, quien en las elecciones completó la fórmula encabezada por Arcioni en una alianza denominada Chubut al Frente, la cual comenzó a mostrar grietas pocos días después de la elección.
Es que sin consultar, Arcioni decidió respaldar la precandidatura a diputado nacional de Máximo Pérez Catán, un dirigente al que debió “sacrificar” en el cierre de listas a diputados provinciales, en aras del equilibrio con sus socios intendentes y con el dirigente sindical Jorge Avila.
Lo cierto es que Sastre terminó respaldando al sindicalista Alfredo Beliz para competir –y ganarle la interna- con Pérez Catán. En tanto, el referente nacional de Arcioni, Sergio Massa, se sumaba al Frente de Todos de Alberto Fernández, que tenía en Chubut a sus propios candidatos a diputados nacionales, que en las PASO del 11 de agosto se restaron votos mutuamente con los de Chubut al Frente.
Lo mismo pasó en Comodoro, donde Arcioni apoyó la candidatura a intendente de Martín Buzzi, quien apenas sumó 898 votos en las PASO y se bajó de las generales ante un inminente papelón.
A todo esto, a Arcioni lo persiguió desde entonces aquella respuesta que dio en Comodoro el 10 de junio cuando le preguntaron si prefería a Alberto Fernández o a Macri como Presidente. “Es indistinto”, dijo.
Ahora Sastre sostiene que “se avizoran momentos muy difíciles en la Provincia. Tenemos una situación compleja. Todos tenemos sangre en nuestras venas pero cuando se exceden los límites es difícil volver atrás. La gente debe entender que el político que siempre es sonrisas, o actúa en base a las conveniencias de los réditos políticos, no es lo más conveniente para la sociedad”.
“Hay algunos dichos que exceden los límites y la dignidad. Una persona de bien lo último que pierde es ser digno”, apuntó.
Finalmente, Sastre concluyó que “me sorprendieron mucho los dichos del gobernador. En la política a veces se hacen amigos y a veces solo hay compañeros de trabajo”.
Desde que estalló la crisis política en Chubut, siete diputados provinciales ya anunciaron su alejamiento del bloque de Arcioni, quien de este modo perdería la mayoría de 16 que tenía hasta que llamó “miserables” a sus supuestos aliados y los acusó de “esconderse debajo del escritorio”.
Fuente: El Patagonico