El juez de Familia de Rawson – quien se encuentra enfrentando un proceso de jury- Martín Alesi, publicó en su cuenta de Facebook un extenso texto con la leyenda “Alesi Gobernador 2023”
El juez de Familia de Rawson, Martín Alesi, quien enfrenta un proceso de jury, publicó en su cuenta de Facebook una especie de plan de Gobierno bajo la leyenda “Alesi Gobernador 2023”. Si bien la postulación no es firme, el magistrado coquetea con la idea y presenta sus ideas al lector.
“Todavía soy juez, y no he decidido mi futuro luego de que deje el Poder Judicial, dentro de poco tiempo. La leyenda “Alesi Gobernador 2023” es simplemente para llamar la atención del lector, no una intención firme de ser candidato, aunque no lo descarto porque podría ser un proyecto a analizar más adelante. Pero eso no implica que no pueda pensar en proyectos concretos Todo lo que digo, es simplemente en potencial. No participo en política. Llegado el día que quiera hacerlo, lo anunciaré. Hago una propuesta, que la puede encarar el actual gobernador, o el que lo suceda”, arranca el texto publicado por Alesi.
Y agregó: “El eje central de la política de cualquier gobierno tiene que pasar por la construcción del canal bioceánico entre Chile y Chubut, que desarrollará la economía regional y mundial a partir de la posibilidad de que los buques que deban ir al hemisferio sur, no tengan que pasar por el canal de Panamá. Además, en el contrato se requerirá la construcción de una planta purificadora de agua de mar, dándose por terminado los problemas de desabastecimiento que sufrimos desde hace años”.
En otras ideas, Alesi, expresó: “Ningún diputado debe cobrar más que un docente.
Hay que gestionar préstamos blandos con UNICEF para mejorar la calidad de las escuelas a la que asisten alumnos y docentes. No hay que mentir para ganar una elección”.
“Los ajustes tienen que hacerlos los que se llevan la riqueza natural de la Provincia.
Ningún comerciante o empresario debe sufrir un impuestazo, en la medida que su actividad no sea extrativa, ni aproveche los recursos naturales de la Provincia.
Hay que propiciar una régimen de beneficios tributarios y promoción industrial, para las empresas que vengan a instalarse en Chubut y generar empleo genuino”.
“Debe terminarse con el manejo delictual del Instituto de Seguridad Social y Seguros, que funciona como un apéndice del gabinete del Gobernador. Consolidar la deuda histórica y respetar la manda constitucional que impide destinar los recursos de la seguridad social a otros fines. Los aportes y contribuciones deben ser depositados inmediatamente en el fondo de financiamiento de la obra social”.
Según lo autoriza el Código Penal, es posible modificar el instituto de la suspensión del juicio a prueba, para impedir que puedan acogerse al beneficio los empresarios que pagaron coimas a funcionarios corruptos. De igual manera, no debiera la probation en casos de violencia de género”.
Plan de gobierno?
Durante 12 años como juez de Rawson, me tocó hablar con funcionarios del ejecutivo y diputados. Apenas cuatro o cinco sabían hablar de corrido. Un día, el actual subsecretario de Políticas Sociales, Claudio Mosqueira, estaba a cargo del Ministerio de la Familia en la Gobernación Buzzi. Me pidió una entrevista para hablar de temas importantes, pero se quedó callado. “Cómo estás?” “Qué lindo el juzgado” “Mucho trabajo?”. Enseguida tomó el celular y le preguntó a su interlocutor dónde estaba. “El juzgado está en las casitas, sobre Sarmiento y 25 de Mayo”, aclaró. “Ya viene”, me dice. “Quién?”, pregunto. “El fotógrafo”. Mosqueira, como tantos otros, vino para eso. Para aparentar que gestiona con una gacetilla de prensa oficial. “Che, que podemos poner en la gacetilla?”. “Y, la verdad es que hacen falta 20 botones antipánico”, contesté. “Espectacular!!!”, entusiasmado Mosqueira porque pegó una gacetilla que ocuparía un lugar destacado en los diarios del día siguiente. Esa es la política, un constante fulbito para la tribuna, que no hace nada útil por la gente.
La política local se transformó en eso. En una permanente presencia de publicidad oficial en medios periodísticos para aparentar que se gobierna.
Nuestra provincia no se desarrolla. En la zona norte, apenas tenemos una empresa grande como Aluar, y las pesqueras que se benefician con la extracción de los recursos naturales de nuestro mar.
Se han ido las textiles, cerraron embotelladoras, y hasta se intentaron ideas audaces, como expropiar Alpesca para salvar las fuentes laborales. Eso es mala gestión. ¿Mañana cierra el Chango Más de Trelew y Chubut debe expropiarlo para que los empleados no queden en la calle?.
Rawson sobrevive apenas de la actividad del puerto, el poco comercio local, y el empleo público, con salarios magros. Trelew se quedó sin empresas productoras, porque nadie puede invertir en la producción de un bien y comerciarlo al resto del país pagando el costo de flete que encarece el producto.
El petroleo de Comodoro Rivadavia debiera producir dividendos suficientes para una provincia que tiene menos población que la ciudad de La Plata.
Vamos a una idea rápida, que puede desarrollarse en apenas cuatro años de gestión. La construcción de un tren que una primero Neuquén-Esquel y Bahía Blanca-Puerto Madryn. Luego, la vía se extenderá desde puertos chilenos hacia Esquel, y desde la ciudad cordillerana llegará a Puerto Madryn.
Soy de la idea de que la tecnología actual permite constuir un canal interoceánico entre Chile y el puerto de Rawson, que hará explotar la economía regional y mundial a partir de la posibilidad de que los buques que deban ir al hemisferio sur, no tengan que pasar por el canal de Panamá.
Pero también es posible la construcción de una red ferroviaria que atraviese todo Chubut, desde Esquel a los Puertos de Madryn y Rawson. Tal posibilidad debilitaría estratégicamente el propio canal de Panamá. Basta que un buque descargue en un puerto chileno, para que la mercadería sea transportada en el tren bioceánico que uniría Chile-Esquel-Madryn y Rawson. Desde los dos puertos chubutenses, esa misma mercadería sería levantada por otro buque, que la llevaría a los puertos de África y otras latitudes. Más rápido y menos costoso para las navieras que atravesar el Canal de Panamá.
La construcción de un canal, y/o el tren bioceánico, generará enormes puestos de trabajo genuino, y activará de una vez la economía sub rural que a duras penas desarrollan los chubutenses del centro de nuestra Provincia.
Basta de ideas simplonas. Cuando falta el dinero, lo único que se le ocurre al gobierno es meter un impuestazo. Cualquier político demócrata o republicano de EEUU tiene prohibido repetir semejante audacia. No solo es piantavotos. Es mala administración.
Chubut necesita urgente diseñar y sostener un régimen de Promoción Industrial, que permita a las empresas locales que vengan a instalarse mantener los costos de producción y precios competitivos con las industrias localizadas en el conurbano bonaerense y Buenos Aires. En otras provincias que la implementaron, como San Luis, el estado tuvo superávit, se construyeron viviendas, autopistas, hospitales y nuevas formas de energía.
Qué ventaja comparativa tiene Chubut con respecto a otras empresas, desde el punto de vista de la promoción industrial e incentivos para que el empresario se instale en la Provincia? Ninguna. Nada.
Somos una provincia que vive de la prehistoria. Extrayendo petróleo con regalías mínimas, acuerdos de coparticipación que no reconocen frente a Nación la importancia del aporte chubutense a la economía federal, y algunas fichas al turismo en Madryn y la zona cordillerana.
No hay programa de gobierno a corto, mediano y largo plazo. El desafío del Gobernador, parece mentira, es pagar los sueldos. Y meter de vez en cuando algún bono para que nos sigamos endeudando en gastos corrientes.
Los políticos locales son increíbles. Un diputado, Roddy Ingram, presidente de la Comisión de Receso de la Legislatura, admitió hace dos días que diputados de su propio bloque abandonaron el grupito de Whatsapp, disconformes con el ajustazo que propone el ejecutivo. Así estamos: ni siquiera un diputado es capaz de administrar un grupito de Whatsapp … para que sus colegas no se salgan. El nivel de nuestra política sería de una comicidad involuntaria, a no ser por la crisis en que nos metieron.
No, no hablo de minería. Por dos razones. Contamina el medio ambiente y no quiero que mi hija no pueda tomar agua de la canilla. La otra razón, es que no acepto “contribuciones” de las empresas mineras para convertirme en portavoz de “hay que discutir la minería”, “parece que ahora hay licencia social”, “tendría que plantearse un debate serio”. No es no. Y punto.
Antes de asumir un cargo, hay que pensar la provincia a uno, cuatro, diez y veinte años. No tuvimos gobernantes que fueran hombres de estado. La realidad calamitosa de Chubut lo demuestra.
Pronto se termina mi etapa en el Poder Judicial, una institución desastrosa gobernada por cinco o seis personajes nefastos, que llegaron, cuando no, de la mano de esta misma política del desastre. Apenas abra mi estudio jurídico en Trelew, queda claro que no hay ningún abogado de familia que tenga la experiencia como litigante y juez. Me irá muy bien, y por un tiempo me desligaré de las enormes presiones que tuve que soportar para callar la ineficiencia del Poder Judicial.
No hace falta aclarar que en materia de Justicia, conozco todas las corruptelas del Poder Judicial. En caso de ser Gobernador, rejerarquizaremos la Justicia para que esté al servicio de la gente, sobre todo la más vulnerable, y no al revés, con jueces que cobran más de 300.000 pesos mensuales, trabajan de 8 a 13 hs. de Lunes a Viernes, y tienen un mes y medio de vacaciones anuales. Podrá implementarse códigos procesales serios, y no el engendro que actualmente impulsa el STJ.
Faltan hombres de Estado, con una visión de calidad institucional que nos lleve al lugar que Chubut se merece.
He tenido ofertas para instalar mi estudio en otras partes, inclusive en grandes estudios de la zona de Puerto Madero. Preferí quedarme, porque tengo una hija pequeña con la que Dios me bendijo, y quiero que crezca con oportunidades que hoy no existen. Y amo esta Provincia, aunque hay días en que extraño la lluvia.
Si puedo ayudar en algo, lo haré ante quien me convoque. Si nadie me cita para charlar proyectos, quizás lance mi candidatura a Gobernador para el 2023. Espero llevarme una sorpresa, y que aparezcan los estadistas perdidos que den vuelta esta historia.
La triste verdad es que estos políticos no pueden administrar siquiera un consorcio de propiedad horizontal.
A esta altura mi decepción es enorme. Como la de Ustedes. No merecemos esta clase poítica.
Basta.
Fuente: La tecla patagonica