En un informe que registra la calidad y cantidad de transparencia de los gobiernos provinciales en cuanto a la información presupuestaria, Chubut quedó entre los números más bajos.
Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la equidad y el Crecimiento el último informe sobre el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial arroja que Chubut es la que menos información brinda sobre su ejecución presupuestaria. En un promedio nacional de 7,8, la provincia obtuvo un 3,7, habiendo disminuido el puntaje de 2018 a 2019.
El ITPP se elabora anualmente desde 2013 con el propósito de medir la cantidad y calidad de la información relacionada con el presupuesto y la política fiscal publicada por las 24 provincias de Argentina.
El ITPP mide en una escala de puntajes del 0 al 10 la transparencia presupuestaria en base a dos grandes criterios: la disponibilidad y desagregación de información fiscal publicada en internet y el nivel de atraso con que se la publica.

Entre 2013 y 2019 el ITPP muestra una mejora en el nivel general de transparencia presupuestaria: ha pasado de un puntaje promedio de 5,8 en 2013, a 8 en 2019, según los valores de la serie histórica.
En cuanto a los resultados del año 2019 y su relación con 2018 se observa que 13 provincias experimentan aumentos en su puntaje, dos conservan los puntajes del año anterior y 9 provincias, entre ellas Chubut, registran un descenso.
Hay dos factores principales a la hora de explicar los cambios de un año a otro: el proyecto de presupuesto 2020 y la cuenta de inversión 2018. A la fecha de recopilación de la información solo 13 provincias habían presentado el proyecto de presupuesto 2020, situación que parece estar asociada a los cambios de administración.
Respecto de la deuda, no obstante que la gran mayoría de jurisdicciones provee información detallada del stock, son pocas las provincias que presentan los perfiles proyectados de interés y capital a corto y mediano plazo.