Editorial: “Desde la Meseta Central, Por un 2020 pleno para Todos”

0
610

En abril del año 2005, los Intendentes y Jefes Comunales de la Meseta, iniciaron el proceso de creación de la Comarca de la Meseta Central, en la búsqueda unificar acciones y criterios, para sacar de la postergación al territorio más grande y castigado por la exclusión de sus pobladores, del desarrollo y crecimiento.

A lo largo de los años la Comarca se realizaron más de 30 encuentros destacándose el realizado en Los Altares, geográficamente uno de los puntos centrales de la región, coincidiendo la importancia de la reunión el marco del eje referido a su PERFIL PRODUCTIVO.

Muchas veces hemos escuchado que no se avanza en los temas y en ese caso los Jefes Comunales marcaron con énfasis, la continuidad de acciones que se iniciaron por el ejecutivo provincial y avanzar claramente en lo las comunidades de la Meseta requieren para su desarrollo.

La Comarca este 2020 cumplirá 15 años de su creación y debe insistir en “Su Desarrollo Sustentable”, demostrando además que tiene la suficiente autonomía para decidir por Sí, cuáles serán sus acciones, más allá de las declaraciones que realizan algunas organizaciones, que se atribuyen una representatividad hasta ahora indemostrable y desconocida.

Documento Comarcal de Los Altares

 Otro hecho significativo fue el documento que los Intendentes acordaron, por ese entonces que ha quedado enmarcado en las acciones que debían llevarse a cabo en los años siguientes.

“Los Intendentes y Presidentes de Juntas Vecinales de la Comarca de la Meseta Central reunidos el día 16 de julio de 2010 en la localidad de Los Altares, manifiestan su postura en función de la necesidad de promover más acciones en beneficio de los pobladores y las comunidades que representan mediante la institucionalidad de la Comarca, quieren destacar mediante este documento las siguientes acciones;

Desde su creación y luego de cinco años de funcionamiento orgánico reafirmamos el trabajo realizado hasta el presente, sobre la base de los fundamentos que le dieron origen y la ley provincial que  los sustenta.

  • Destacar la obra desarrollada desde el Gobierno Provincial acompañando los objetivos comarcales que han permitido el mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Meseta a través de la obra pública, la generación de empleo y  asistencia de una región históricamente postergada en la provincia.
  • Reconocer en este marco el esfuerzo y compromiso del Gobernador, a la vez que nos comprometemos desde la acción de la Comarca, para llevar adelante el abordaje de temas considerados de importancia crítica, en orden a que toda la región pueda debatir, acordar y ejecutar los principales lineamientos a seguir para consolidar el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pobladores, el mejoramiento de la infraestructura, optimización de servicios básicos de salud, educación, seguridad y justicia, respeto por el medio ambiente y derechos humanos de cada  uno de los habitantes.
  • En la necesidad de reactivar los procesos iniciados desde la constitución de la Comarca se impone para  impulsar exitosamente este proceso el debate, acuerdo y ejecución sostenida de las líneas de acción principales que confirmen los puntos específicos de producción, empleo y al mismo tiempo definan lo que deberá se la nueva Matriz Productiva de la Meseta Central,  incluyendo en ella:
  1. El  cuidado del Agua y el Medio Ambiente, su potencial mejoramiento y uso para fines productivos tradicionales y de nuevas actividades productivas y/o extractivas en toda la región.
    1. El fortalecimiento del sector Ganadero con especial énfasis en la producción minifundista.
    1. El desarrollo y aprovechamiento de la energía eólica.
    1. El desarrollo de la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos.
    1. La exploración y explotación de minerales de primera, segunda y tercera categoría.
    1. El desarrollo y explotación de recursos  energéticos.
    1. El desarrollo de un Plan Integral Turístico.
    1. Fortalecimiento de las oportunidades de empleo y comercio.
    1. La interacción entre subregiones y regiones de la provincia y/o de provincias vecinas”.

Desafío para Todos

En definitiva lo que debe decidir la Meseta es su propio destino y por ello cada acción es común para la familia o pueblo.

La necesidad de contar con el mejoramiento pleno de la salud, elevar el nivel educativo, reforzar su acervo cultural, lograr su crecimiento económico, promover la explotación de sus recursos preservando el hábitat, pudiendo así vivir mejor en esta porción de suelo chubutense.

Feliz 2020, Hasta la próxima.

Raúl Héctor Pasarín

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here