Las medidas fiscales que impulsó Fernández dejarán un plus de $245.000 millones que serán repartidos entre las provincias. Se estima que Chubut recibirá un extra de $3.775 millones.
El paquete de medidas fiscales impulsadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, las cuales fueron aprobadas por el Congreso, tendrá un efecto positivo para las economías provinciales.
De acuerdo al análisis efectuado por la consultora IERAL, las medidas fiscales adoptadas por Fernández dejarán una bolsa de $ 245.000 millones para distribuir entre los gobernadores.
“El aumento de la alícuota de las retenciones afecta negativamente al consolidado de provincias por una menor recaudación del impuesto a las ganancias, que es coparticipable. Sin embargo, los fiscos provinciales se habrán de beneficiar por la suspensión de la rebaja de Ingresos Brutos y por la suspensión de la baja de alícuotas de Ganancias a sociedades, junto con la suba de alícuotas en Bienes Personales. La suma y resta de estas distintas variables arroja un resultado neto positivo a favor de las provincias estimado en el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020“, indica IERAL.
El documento explica que, con las medidas económicas conocidas hasta el momento, y la suspensión del Consenso Federal con provincias en materia tributaria, “puede estimarse que la presión tributaria nacional y provincial, en el año 2020, subirá hasta 29,6% del PIB, cuando fue del 28% en 2019”.
¿Cómo impactará en las provincias?
En primer lugar del ranking se encuentra Buenos Aires, en donde el gobernador Axel Kicillof embolsaría un plus de $ 73.515 millones durante el año que viene. Más atrás se ubica Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una inyección extra de fondos de $ 26.786 millones.
El ranking lo cierra Córdoba con ingresos por $ 22.918 millones producto de estos cambios en las retenciones, Ingresos Brutos, Ganancias y Bienes Personales.
Santa Fe se beneficiará con 21.616 millones de pesos; Entre Ríos con $ 9.936 millones; Chaco con $ 8.075 millones; Mendoza con $ 7.711 millones; y Tucumán con $ 7-345 millones, entre otras jurisdicciones.
La provincia del Chubut contará -según el informe de IERAL- fondos por 3.775 millones de pesos por el paquete de medidas económicas recientemente aprobadas por la Cámara baja y alta del Congreso de la Nación.
La suma destinada a Chubut representa casi una masa salarial completa, aunque se estima que para 2020 esta cifra se elevará de acuerdo a los aumentos paritarios que se acuerden con los diferentes gremios estatales.