Tras aprobarse la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Presidente de la Nación ordenó tratar el tema en sesiones extraordinarias. “Lo excluimos de la ley para no tener recursos contra ella. Lo acordamos desde el inicio”, reveló el diputado nacional Darío Martínez, parte activa de las negociaciones que sellaron el proyecto

Días atrás, se desató la polémica en torno a las jubilaciones de privilegio y los motivos por los cuáles no ingresaban en la tan mentada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Fue el gran argumento de la oposición y hasta incluso el debate llegó al seno de la sociedad. Tal es así, que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, horas después de aprobado el proyecto de Ley, anunció que se tratará esta cuestión en sesiones extraordinarias.

Un actor determinante en estas negociaciones que llevaron el proyecto a buen puerto fue el diputado nacional neuquino Darío Martínez, quien reveló que estaba previsto tratar la cuestión de las jubilaciones de privilegio por separado.”Lo excluimos de la ley para no tener recursos contra ella. Lo acordamos desde el inicio”, apuntó.

Al respecto, el presidente del Partido Justicialista provincial explicó que “teníamos previsto el problema que nos iban a generar algunos jueces planteando recursos legales para mantener sus privilegios previsionales, y eso ponía en riesgo la ley de Emergencia. Ahora planteamos otra herramienta legal para derogar los privilegios previsionales”.

Por último, Martínez subrayó que “hay que diferenciar regímenes especiales o específicos en los que los trabajadores hacen aportes diferentes y más altos, o en razón del tipo de actividad tienen una edad más baja para jubilarse, de aquellos que son de privilegio como el de los Jueces y Diplomaticos”.