Fuerte apoyo de los vecinos de la Meseta a la actividad minera

0
355

Así lo manifestaron con su acompañamiento al cierre de la actividad del año que realizó Pan American Silver Argentina en las oficinas del Proyecto Navidad, en Gastre. “Lo quisimos hacer en nuestra casa, en el Proyecto, y nos pareció que recibirlos a todos tenía un valor especial”, dijo Gabriela Maceira, gerente de Sostenibilidad Social de la empresa.

Con la participación de cerca de 300 personas, entre trabajadores de la empresa con sus familias, vecinos de la Comuna Rural chubutense de Gastre y de las comunidades vecinas, Pan American Silver Argentina realizó este viernes su actividad de cierre de año en las oficinas del Proyecto Navidad, yacimiento de plata del cual la empresa es titular y que se encuentra entre Gan Gan y Gastre.

“Tuvimos una convocatoria enorme. Esto arrancó como la reunión habitual de cierre de año con los empleados. Pensamos después en incorporar familias, y luego en sumar a las instituciones y vecinos de las comunidades que nos han venido acompañando todo este tiempo”, dijo al respecto Gabriela Maceira, gerente de Sostenibilidad Social de Pan American ilver Argentina.

“La convocatoria dio por resultado una jornada con cerca de 280 personas. Lo quisimos hacer en nuestra casa, en el Proyecto, y nos pareció que recibirlos a todos tenía un valor especial”, agregó.

En este contexto, Maceira comentó: “No quisimos llegar a ningún lado sin con contacto previo. Se fueron haciendo redes cada vez más grandes. Hemos hecho eventos deportivos, hemos dado apoyo a las escuelas, y así fui conociendo cantidad de personas de las localidades con las que uno termina teniendo vínculos”, explicó.

A partir de ese contacto, agregó, “uno conoce a las personas con nombre, conoce sus deseos, su realidad, sus expectativas, si sus chicos se fueron a otra localidad para estudiar, si están haciendo el cierre de curso y la escuela necesita un apoyo, si necesitan traslado para un viaje de estudios, si necesitan algo para una rifa o juntar dinero para algo. Uno termina involucrándose, casi sintiéndose partícipe de cada una de las comunidades”.

En este contexto, consultada sobre las expectativas actuales en relación con la actividad comentó: “Cada uno de nosotros trata de hacer lo mejor posible pero no generamos expectativas que no manejamos. El proyecto lleva ya 10 años, con diferentes vaivenes, con diferentes gobiernos, pero nunca se dio el paso que nos permita la presentación del estudio de impacto ambiental, que con esa aprobación se hagan las audiencias que corresponden, y posteriormente con todo eso hecho, como se debe, pasar a la construcción”.

“Por nuestra parte -indicó- le contamos a cada poblador qué hacemos, cómo lo hacemos, quiénes somos. Y tratamos de que sea con total transparencia, para lo cual abrimos las puertas del proyecto también”.

Y adelantó: “Pensamos el año próximo volver a hacer jornadas de puertas abiertas y seguir invitando a diferentes grupos para que puedan venir a conocer el proyecto, hacer todas las preguntas que necesiten, y ver por ellos mismos el proyecto”.

Apoyo

Una de las participantes del evento fue Mariam Sosa, vicepresidenta de la Comuna de Gastre e integrante de la Cámara de Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCH), conformada a fines del año pasado.

Sosa se expresó “muy agradecida por la invitación y por poder compartir con el personal de la empresa, con comunidades vecinas, con empleados. Es muy buen momento para dar el apoyo a la actividad minera”.

En este sentido agregó: “Formo parte de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio, que trata de impulsar la actividad e ir preparando a la Meseta, ir sumando gente para el desarrollo, incluso con una comisión de medio ambiente para cuidar el proceso ambiental y realizar los controles adecuados y necesarios”.

“Tenemos la esperanza de que ahora sí pueda desarrollarse la actividad”, dijo, y agregó: “La empresa ha sido una parte activa en la comunidad. En el área social siempre ha participado y colaborado con las actividades no solo en Gastre sino en localidades vecinas, incentivando la educación, el deporte, la salud”.

Esperanza redoblada

Daniel Pérez Martínez, gerente de Sostenibilidad Ambiental del Proyecto Navidad, biólogo graduado de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Puerto Madryn, también fue parte de la actividad. 

“Todos los años, cuando hacemos el cierre, estamos con la incertidumbre acerca de si el proyecto y el trabajo siguen. Este año tenemos la esperanza redoblada, y en esta oportunidad junto a familias de nuestros compañeros de trabajo, compartiendo con los vecinos de las comunidades”, manifestó.

Repasó que el Proyecto Navidad “en enero de 2020 cumple 20 años, a lo largo de los cuales tres empresas tuvieron la concesión y fueron haciendo el trabajo de exploración. Y en enero de 2020 cumplimos diez años con Pan American Silver”.

Explicó que “en minería tenemos diferentes etapas. Estamos en el momento justo entre la terminación de la exploración avanzada, de un nivel impresionante, como no ha habido en otros lugares, y la prefactibilidad”, lo cual implica, indicó, “una increíble cantidad de estudios, no solo ambientales, sino sociales y económicos, incluidas distintas disciplinas, para conocer la línea de base de lo que existe hoy en la Meseta antes del desarrollo de una potencial mina”.

“Estamos terminando la prefactibilidad y esperando si la Provincia decide que la minería es una buena opción para poner a disposición un estudio de impacto ambiental”, dijo.   

Y acerca del potencial minero de la región repasó: “La Meseta central de Chubut es muy similar a la Meseta Central de Santa Cruz. Son territorios hipermineralizados, con la posibilidad de desarrollar minas polimetálicas. El potencial que tienen es muy grande”.

Además, “por las características del clima y del terreno, no es fácil desarrollar otras actividades productivas que sean de gran valor o que generen mucho empleo, como lo puede generar Navidad”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here