El presidente, Alberto Fernández y varios de sus ministros, encabezarán mañana una ronda de reuniones con los mandatarios provinciales para revisar los alcances del Consenso Fiscal, firmado por la administración anterior. Los puntos que se modificarían

El presidente, Alberto Fernández, junto los ministros del Interior, Wado de Pedro y de Economía, Martín Guzmán, encabezarán mañana una ronda de reuniones con gobernadores con el objetivo de suspender el Pacto Fiscal. 

La medida venía siendo fuertemente reclamada por los Ejecutivos provincias durante la última etapa del gobierno de Mauricio Macri bajo el argumento de la imposibilidad de sostener este esquema de disminución de la presión impositiva frente a la caída de los ingresos provinciales debido a la crisis económica. 

Entre los puntos más salientes que firmarían está el congelamiento por un año de los juicios iniciados por las Provincias ante la Corte nacional por las pérdidas de coparticipación y la eliminación del IVA a los alimentos. Además, por el congelamiento del barril petrolero. A cambio, Nación ofrecería una serie de compensaciones económicas a las administraciones provinciales para reparar esas pérdidas. Además, la administración de Fernández, se comprometería a sostener las transferencias para paliar los déficits de las cajas previsionales no transferidas a la Nación. 

La grilla de encuentros de mañana comienza mañana a las 11. Los anfitriones de los gobernadores serán el Presidente y De Pedro, con el Salón de los Escudos de la Casa Rosada como escenario.

En tanto, los ministros de Economía de las provincias serán recibidos luego por el secretario de Interior, José Lepere, y por Silvina Batakis.  El eje central de la agenda será el congelamiento del diagrama de bajas de Ingresos Brutos, para darle un respiro a los gobernadores. 

Los mandatarios pedirán también que se reactive el Fondo Sojero, eliminado por Macri y que se coparticipaba para financiar obras.