El flamante mandatario juró ante la Asamblea Legislativa y pronunció su primer discurso de Gobierno.
El presidente Alberto Fernández realizó su primer discurso este mediodía en el Congreso tras su asunción; y llamó “a la unidad de toda la Argentina en pos de un nuevo contrato ciudadano social y una nueva mirada de humanidad”.
En su discurso de asunción, el jefe de Estado destacó su “compromiso democrático” para que se garantice “el respeto a los disensos“.
Además, Fernández dijo que ya “es tiempo de comenzar por los últimos, para después poder llegar a todos: este es el espíritu que hoy inauguramos. Los convoco sin distinciones a poner a la Argentina de pie, que comienza a caminar, con desarrollo y justicia social”.
Anticipó además que en los próximos días convocará a “trabajadores, empresarios, representantes del campo y a diversas expresiones sociales para la puesta en marcha de un conjunto de acuerdos básicos de solidaridad en la emergencia”.
Tenemos que suturar demasiadas heridas abiertas en nuestra Patria
Después, dijo: “Para poner a la Argentina de pie el proyecto debe ser propio y dictado por nosotros y no por alguien de afuera con remanidas recetas que siempre han fracasado”.
En su discurso de asunción, Fernández enumeró los indicadores económicos que recibe de la gestión de Mauricio Macri y advirtió que “detrás de estos terroríficos números hay seres humanos con expectativas minadas”.
Asimismo, confirmó que no le dará tratamiento parlamentario al proyecto de Presupuesto enviado por Macri: “No refleja las realidades sociales ni los compromisos de deuda que se han asumido”.

En otro tramo de su discurso, el presidente prometió poner en marcha una “reactivación de obras públicas en todo el país” y “garantizar la absoluta transparencia en la administración de los recursos destinados” a ese plan.
Luego, planteó que ya “es tiempo de ciudadanizar la democracia”; y comenzó un párrafo con fuertes críticas al poder judicial. “Sin una justicia independiente del poder político no hay República ni democracia”.
Y siguió: “Sólo existe una corporación de jueces atentos a satisfacer el deseo de los poderosos y a castigar sin razón a quienes lo enfrentan. Hemos visto el deterioro judicial en los últimos años, hemos visto persecuciones indebidas, detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática”.
Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos de turno
Destacó sobre el final de su discurso que no quería dejar de mencionar “enfáticamente” que hará todos los esfuerzos necesarios para que “estén en un primer plano los derechos de las mujeres: “buscaremos reducir a través de diversos instrumentos las desigualdades de género, económicas, políticas y culturales. Podremos especial énfasis en todas las cuestiones vinculadas al cuidado”.
Ni una menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la República
Además, como uno de sus últimos puntos, Fernandez agregó que en Argentina “hay mucho sufrimiento por los estereotipos, los estigmas, las formas de vestir, por el color de la piel, por el origen étnico, el género o la orientación sexual”.
Abrazaremos a todos quienes sean discriminados. Porque cualquier ser humano puede ser discriminado por lo que es. Y esa discriminación debe volverse imperdonable.