A su vez, destacó que “no se tendrán en cuenta los títulos que estén en posesión de distritos argentinos”.

Por medio del decreto 796/2010, el Gobierno de la Nación excluyó del reperfilamiento de deuda a todas las provincias del país y la ciudad de Buenos Aires. Según el comunicado del Boletin Oficial, a solo tres meses de la medida, se comprobó que la misma ha generado “desequilibrios financieros” en diversas jurisdicciones.

Generó desequilibrios financieros en algunas jurisdicciones locales y condiciona el cumplimiento de las obligaciones a cargo de ellas.

Exclúyese de la postergación prevista en el Decreto N° 596 del 28 de agosto de 2019, a los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo, cuya tenencia registrada al 31 de octubre de 2019 y titularidad a la fecha de pago corresponda a la Administración Pública No Financiera de las Provincias o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comprendiendo a estos efectos su Administración Central, Organismos Descentralizados, Fondos Fiduciarios, Cuentas Especiales e Instituciones de la Seguridad Social”, informaba el Decreto de Necesidad y Urgenicia.

Desde Nación, aspiran a que esta nueva medida fortalezca la autonomía de aquellos entes que se vieron afectados, asi como también “la sustentabilidad de sus esquemas fiscales y a su pleno funcionamiento”.

Se aspira a que esta nueva medida fortalezca la autonomía de aquellos entes que se vieron afectados.

Con respecto a Chubut, vale recordar que, días atrás el gobernador Mariano Arcioni, se refirió a la deuda que mantiene la Provincia y sostuvo, “en cuanto al cambio de perfiles de la deuda, de los vencimientos, es algo que venimos pidiendo a nuestra Legislatura desde hace poco más de un año. Esto no lo hemos logrado y forman parte del desfasaje financiero que atraviesa la Provincia”.

En cuanto al cambio de perfiles de la deuda, de los vencimientos, es algo que venimos pidiendo a nuestra Legislatura desde hace poco más de un año.