Este 26 de noviembre la localidad de Lagunita Salada, cumple sus 80 años y la celebración se realizará el próximo sábado 30 de noviembre, con una importante serie de actividades, que incluye ser nuevamente subsede del 45º Festival Nacional del Chamamé Federal, que tendrá lugar los días 7, 8, y 9 de febrero del próximo año 2020.
El Presidente de la Comuna Miguel Omar Ancamil, anunció las actividades previstas para esa jornada, donde además sigue instalada a nivel nacional, al ser declarada sub sede del tradicional festival entrerriano.
Programa de actividades
El Pre-Federal 2020, es Lagunita Salada, donde anualmente se desarrolla la Fiesta del Acordeón y la Guitarra. Esta fiesta nacional se desarrolla en a la localidad de Federal, provincia de entre Ríos, en tanto el Certamen de nuevos valores, los artistas que deseen tener la posibilidad de participar y de esa manera tomar parte de los nuevos valores, pueden formalizar las Inscripciones a los siguientes celulares: 280 4-007406 /280 4-022435
Por otra parte, las actividades a desarrollarse incluyen además pruebas de destreza criolla, competencias, bingo familiar, elección de la Reina del pueblo y gran baile.
10.30 Hs. Monta sobre el pial con yeguadas del Establecimiento Tromicó del Indio Rosas.
13.30 Hs. Juegos de riendas, carrera de la novia, sortijas.
16.30 Hs. Monta del potro crudo.
18.30 Hs. Carreras de resistencia “atención” categoría caballos criollos
20.30 Hs. Bingo familiar.
22.30 Hs. Competencia de acordeonistas para viajar al federal de Entre Ríos.
00.00 Hs. Elección de la Reina.
00.30 Hs. Baile con el Grupo Sentir del Chamamé.
Parte de 80 años de historia
Lagunita Salada es una localidad ubicada en la Meseta Central, dentro del Departamento Gastre.
La localidad se inició como punto de abastecimiento de diferentes casas de negocios, entre ellas las radicadas en Gastre. Funcionó como centro de compras de lana de los crianceros de la zona.
Entre los primeros pobladores del lugar y sus alrededores estaban las familias Crespo, Pilquimán, Lienqueo, Catrimay, Ñancutil, Currumil, Tureo, Ancamil, e Icasate.
En los años de 1930, los pobladores reclamaron una escuela para los niños de los alrededores. Crespo donó un edificio de adobe para albergar a un docente y usar a las instalaciones como aula. En 1936 llega Edmundo Di Sarli, primer maestro del poblado.
En Lagunita Salada se instalaron dos boliches principales, propiedad de los comerciantes Bianchi y Barriocanal con despacho de bebidas, alimentos secos, aperos, ropa, calzado, aunque algunos crianceros transportaban su producción hasta los centros grandes de acopio sin intermediarios.
Primeros pobladores
En 1916 el Inspector de Tierras de la Nación labró 39 actas de entrega de parcelas en carácter de tenencia precaria en respuesta a lo solicitado por José María Llanquetrúz, quien es reconocido en los documentos como cacique que reúne una gran parentela entre los que se cuentan los Llanquetrúz, Nahuelquir, Moreira, Gómez, Painimil, Pereyra, Lefipán, López, Navarrete, Cayunao, Manuel, Pichalao, Railef, Kual, Crespo, Coloma, León y Hueche. En ese entonces, el relevamiento de pobladores y ganado arrojó las siguientes cifras: más de doscientos habitantes, veintidós carros, veintisiete mil ovejas, setecientas vacas, ochocientas chivas y tres mil seiscientos caballos.
La actividad económica estaba basada en la crianza de ovejas y chivas. Las unidades productivas variaban en número de cabezas de animales, llegando en muchos casos al límite de subsistencia.
En un informe de 1937 el Jefe de Distrito Pascual Porrino informa que en la jurisdicción de Gastre (donde se encontraba dicho paraje) rondaban alrededor de 400 habitantes, y la presencia de las Escuelas N°62 y N°117.
El 13 de Junio de 1985, se publica la Ley Provincial N° 2526 (hoy Ley XVI-N° 36), por la que Lagunita Salada es denominada Comuna Rural, en el Departamento Gastre.
La Escuela motor del pueblo
Es importante señalar además que el pueblo se fundó, junto a la Escuela, la cual en su principio estaba a dos kilómetros de donde actualmente está el pueblo. Cuando la Escuela 117 cumplió 50 años, en forma simultánea comenzó a festejarse el aniversario de Lagunita Salada.
Como en tantos otros pueblos del interior, la localidad creció con la Escuela, por lo que también celebra su aniversario la Escuela 117 «Maestro César Rubio».
La Escuela fue creada sobre una superficie donada por el poblador Mussa Garay, y comenzó a funcionar en el año 1939. El primer maestro fue Edmundo Disarli, siguiendo varios docentes.
Entre 1962 y 1963 se derrumbó el edificio, debido a que estaba muy deteriorado. Con parte del material que se pudo rescatar, conjuntamente con los pobladores, construyeron una escuela rancho, donde actualmente se encuentra la comunidad. En 1971 se hizo cargo el docente César Adolfo Rubio, quien visitó los alrededores para reunir a los alumnos, para que asistieran a clases.
En 1972 se comenzó inició la construcción del edificio actual, finalizado dos años después.