Los hechos están a la vista, a poco menos de un mes de asumir su primer mandato por cuatro años, el actual Gobernador Arcioni, se encuentra con un resultado de gestión de los últimos meses muy magro.

El título de nuestro editorial está relacionado con el cuento que dice, “Hasta la misma persona de un rey, llegaron dos charlatanes que se decían a sí mismos sastres o tejedores. Afirmaban que eran capaces de elaborar las mejores telas, los mejores vestidos y las mejores capas que ojos humanos pudieran haber visto, sólo exigían que se les entregase el dinero necesario para comprar las telas, los bordados, los hilos de oro y todo lo necesario para su confección. Esto tiene que ver con las consecuencias de un desgaste grave, donde apoyándose en algún ministro o asesor, el gobernador llegó al fin de esta primera parte de su  mandato.

Posturas ambiguas, decisiones equivocadas, enfrentamientos estériles, pago de sueldos escalonados, respuestas tardías, funcionarios desfasados, obras paralizadas, cadena de pago cortadas a proveedores, incremento de deudas del Estado provincial, es entre otros el panorama que el propio mandatario recibirá de su gestión actual.

La transición

Por estas horas, pareciera que en Chubut se está intentando organizar una transición, pero en este  caso donde la estructura que queda en la gestión del otrora gran partido provincial ChuSoTo, busca aliarse con el justicialismo.

Las reuniones encabezadas a nivel nacional, de manera visible por el titular del PJ José Luis Gioja, han tomado gran valor ya que más allá de la cuestión interna, se asocia con la posible integración de peronistas, al gabinete      que viene en Chubut.

Además el gobernador está tratando de convencer a aquellos que podrían sumarse a su equipo, lo que no parece fácil en virtud de la poca capacidad de maniobrabilidad política, que ha venido teniendo.

No suma y resta

Al revés de lo que marca la regla matemática, la situación que se vive en la provincia indica que políticamente no se suma y se resta.

Las escasas decisiones que trascienden desde Fontana 50, muestran que la fórmula Arcioni – Sastre, tiene más dificultades para comunicarse que las imaginables, lo que presagia disconformidad de una de las partes.

Desde ya que el sector que se considera desplazado en esta primera etapa, es el que comanda el electo vicegobernador, quien hasta el momento no ha podido acordar el ingreso de integrantes de sus cuadros en el gabinete venidero.

Esta circunstancia no hace más que resaltar las históricas diferencias entre gobernador y vice, desde la época de Benito Fernández y el comodorense Arturo Campelo, o años más tarde Perl, Cosentino y en la actualidad, las de Arcioni luego de la desaparición física de Mario Das Neves.

Chubut coyuntura sin noticias

Nuestra colega Mariela Branda, publicó su opinión sobre la realidad chubutense y es realmente interesante como sus observaciones coinciden con las apreciaciones que venimos escribiendo desde estas líneas, hace bastante tiempo.

Al respecto destacó “En las últimas horas no se ha hablado de mucho más en la provincia de Chubut, que de la resolución del conflicto docente (que mantuvo a los alumnos fuera de las escuelas durante cuatro meses); de un endeble acuerdo entre Chubut al Frente y el peronismo; y de los nombres para el próximo Gabinete de Arcioni. No se habla de proyectos, no se habla de obras, no se habla de propuestas, no se habla de futuro. Lo coyuntural se adueñó del discurso de los políticos locales y en consecuencia de los titulares de los medios”.

Meses duros

En su apreciación sobre lo que viene ara el año venidero, señaló “El contexto político en el que Arcioni jurará como primer mandatario no es el mejor y esto está claro. La Provincia seguirá teniendo serias dificultades financieras hasta por lo menos pasado el primer trimestre de 2020 cuando algunos vencimientos de deuda que tiene que afrontar,  tendrán una merma”.

“Desde el punto de vista político, el contexto se evidencia un poco más auspicioso que el actual porque habrá nuevos actores en escena con perfiles más dialoguistas que el que ha demostrado Arcioni por lo menos hasta ahora. Esto puede ser una solución pero también puede ser un problema. La figura del vicegobernador, Ricardo Sastre, es fuerte, con una impronta muy marcada y un equipo de gente sólido con el que viene trabajando en Puerto Madryn. Si Arcioni no logra consolidar su liderazgo, el alto perfil de Sastre traerá conflictos”.

La Paz, sin pipa…

Otra reflexión para destacar está en los siguientes párrafos, “Por otra parte, la pipa de la paz fumada entre Mariano Arcioni y la dirigencia del peronismo provincial, duró pocos minutos. A pesar que el acuerdo y la bajada de línea nacional,  fue la unificación de los bloques legislativos, en la práctica será muy difícil que las profundas diferencias tenidas durante estos años se puedan pulir tan rápido. Los nombres del PJ que suenan para el Gabinete son nombres de personas que desde hace tiempo vienen dando señales de “amabilidad”.

“José “Pepe” Grazzini, actual responsable de la Cámara está en carpeta para el ministerio de Gobierno. Grazzini,  fue un actor fundamental en el momento es que el bloque peronista y Cambiemos, tenían decidido avanzar con el pedido de juicio político contra el Gobernador. Desde entonces ya se decía que Grazzini tenía asegurado un lugar en el nuevo Gabinete”.

“Claudia Bard, concejal de Madryn y compañera de fórmula de Carlos Linares, es otra de las referentes del PJ que se integraría al nuevo equipo. No está claro el lugar aunque se mencionó la Defensoría del Pueblo. Bard, fue una de las referentes del peronismo que viajó a Buenos Aires al encuentro con Gioja con la comitiva “no oficial”. 

“En el próximo Gabinete habrá también muchos ministros que tendrían continuidad. Andrés Meiszner seguiría en Educación; Oscar Antonena en Economía; Oscar Aguilera en Infraestructura y Fabián Puratich en Salud. Otro de los que volvería con la nueva ley de ministerios aprobada es el controvertido Federico Massoni, que se haría cargo de la cartera de Seguridad”.

Peronismo colaborador

“Volviendo al peronismo, el núcleo duro mantiene firme su posición de colaborar pero remarcan que “no son lo mismo” y dejan claro que no quieren serlo más allá de los intentos de unificación de los referentes nacionales. Son orgánicos y respetan los lineamientos de Gioja pero no quieren integrarse, esta es la realidad. Y como reza el dicho popular,  querer es poder”.

“Arcioni tendrá dos desafíos desde lo políticos en lo inmediato. El primero será poder mantener el orden puertas adentro. Es decir lograr que los aliados que conformaron la alianza ganadora de Chubut al Frente mantengan los pies en el plato y se encolumnen bajo su conducción. Y, el segundo, tendrá que ver con los acuerdos con el PJ local y a nivel nacional con el Frente de Todos”.

Esquivando el callejón

Por último y ya en el final de nuestro editorial, decir que todo sigue dentro de una nebulosa, desde el comando Arcionista, donde cada vez hay menos operadores, están tratando de “esquivar el callejón”, pues todo ha ido indicando que la manera de gobernar hasta el momento llevaba ineludiblemente en un ”callejón sin salida”.

Es momento de definiciones en cuanto al futuro de toda la provincia, esperemos se actúen con la consecuente responsabilidad, para beneficio de todos.

Hasta la próxima.

Raúl H. Pasarín