Esta semana se concretará la proclamación de los ganadores de la elección provincial que se realizó hace poco menos de medio años atrás, algo insólito que muestra la realidad y la pérdida de capital político, especialmente del reelecto gobernador Arcioni.

Los acontecimientos

Esta conclusión está avalada por los hechos que se desencadenaron después de la decisión del Ejecutivo, cuando en julio comenzó con el pago escalonado, los gremios iniciaron medidas de fuerza, la falta de pago cortó el servicio de la obra social provincial.

Mientras tanto desde lo político, el gobernador buscó resguardarse en el siempre descolocado ministro Massoni, por su parte dos legisladoras electas en su lista pasaron por el descrédito, Graciela Cigudosa (renunciada en Educación) y Rossana Artero, (Destituida como Intendenta de Rawson).

Estos acontecimientos son mínimamente una muestra de la manera en que fue cayendo la imagen de Arcioni, esto sería algo así de accionar “Por error u omisión”, al no poder resolverlos.

Sube y baja

Mientras esto sucede, la imagen que ha ido creciendo fue la del electo vicegobernador Ricardo Sastre, que a la vez fue el primero en tener acercamiento con Alberto Fernández, cuando apenas éste fuera electo como precandidato a Presidente.

La realidad es que el intendente madrynense, inició negociaciones para evitar el casi inexorable “juicio político” que se cernía sobre Arcioni, quien a su vez debió negociar la lista de Diputados Nacionales y el apoyo a quienes eran candidatos por la casi desaparecida alianza “Chubut al Frente”, que desembocó en el acompañamiento al “Frente de Todos”.

Esta situación es un claro sube y baja, que aún no ha llegado al desenlace, tomando como referencia que la provincia continúa con graves problemas financieros, más allá del triunfo de Fernández, ya electo presidente.

PJ Chubut… Qué te está pasando

Partido Justicialista decidió  echar a 141 “Compañeros” , lo que fue rechazado por la Justicia Federal, a la vez que produjo un repudio generalizado de muchos peronistas que no entienden las razones de ir contra la corriente nacional.

Está claro que Alberto Fernández, está buscando conciliar con todos los sectores, habiendo apostado a la unidad del PJ como base esencial del triunfo y el regreso de políticos que en algún momento fueron “expulsados o ninguneados” desde le propio partido.

Llama la atención que se convoque a internas para renovar autoridades partidaria, a la par que se incluya en esta “Purga partidaria”, a referentes como “los” Sastre, Maderna, “Tony” Reato, “Corcho” Currilen y otros que fueron cabeza o integraron listas de candidatos por ChuSoTo o el Pich mayoritariamente. 

Esta circunstancia muestra que a la falta de política del gobierno de Arcioni, desde la oposición se suma desconcierto, ya que recién dentro de cuatro años podrán aspirar a recuperar el ejecutivo, aunque con esta estrategia será difícil que sostengan su actual postura.

En definitiva la frase es propia de estos momentos que vive el justicialismo, preguntando “PJ… Que te está pasando?

Buscando justicia

Mientras esto pasa en el partido, por otro lado los “echados” han encargado a sus letrados, que inicien los escritos pertinentes para impugnar la decisión de la Mesa del PJ, que decidió expulsarlos.

Lo que no han ten ido en cuenta Mutio y sus compañeros, que algún “designado” por Alberto, obligaría a una amnistía para antes del 15 de diciembre o eventualmente suspender el llamado a elecciones internas.

Esto siempre y cuando no se concrete otra idea que circula en los corrilos partidarios m donde se menciona al reelecto Diputado Nacional, el “esquelense” Igón como eventual interventor.

Mariano lo hizo…

Quienes se han mostrado muy satisfechos con el resultado final del año electoral chubutense, que incluyó el desdoblamiento a nivel ejecutivo provincial, han sido los radicales, ex– Pro Chubut, que han recuperado varios municipios.

Luego de varios años de derrotas, a los pies de la aplanadora que significaba políticamente hablando Mario Das Neves, hoy a los bastiones que quedaban liderados por Luis Juncos (Rada Tilly) y Sergio Ongarato (Esquel) se sumaron nuevos intendentes.

Es así que a partir de diciembre, la lista de radicales en gobiernos comunales estará integrada además por Damián Biss (Rawson), Darío James (Gaiman), Adriana Agüero (28 de Julio), así como los anteriormente reelectos jefes comunales Leonardo Bowmann (Telsen) y Víctor Candia (Paso del Sapo). Se sumaron, Fabián Gandón (Puerto Pirámide) y tras un desempate Raúl De Domingo (Dique Ameghino).

Otro dato es que desde el 2015, el radicalismo o Cambiemos, no tenía ningún legislador nacional por Chubut. A partir de diciembre venidero de cinco diputados en el Congreso Nacional, tendrá dos, Gustavo Menna, electo en 2017 y ahora a Ignacio ‘Nacho’ Torres.

En definitiva esta ecuación también será tenida en cuenta desde los sectores propios y ajenos, a la vez que todos coincidieron “Mariano lo hizo”… marcando así irónicamente los “logros” políticos del año 2019 de Arcioni.

El gabinete que viene

Por último se avecinan  tiempos de definiciones en cuanto a quienes integrarán el próximo gabinete provincial, hubo varias ofertas y muchas declinaciones, teniendo en cuenta el poco capital político del actual mandatario.

Por su parte Arcioni, evita hablar con los medios sobre el futuro gabinete, mientras prefiere mostrar que está aliado al “Frente de Todos” a nivel nacional, a la vez que decidió no incluir por el momento a ningún allegado al electo vicegobernador.

Desde otras visiones muchos señalan que en caso de aliarse con Sastre, le serviría para intentar un acercamiento, que le permita transitar con mayor calma los meses venideros, tomando como referencia la buena imagen del madrynense.

En medio de estas turbulentas aguas, en Fontana 50 aseguran que el Gobernador construyó relación directa con “Alberto”, quien considera a Chubut por su potencialidad desde las actividades extractivas como el petróleo y la minería.

Lo concreto que Arcioni busca aliados en el PJ y mira con buenos ojos la figura del comodorense mercantil José González como presidente del peronismo.

La realidad es muy compleja, sumando ahora los reclamos que llegan desde el sindicalismo, por los descuentos masivos de haberes, que llevaría a nuevas medidas de fuerza.

Hasta la próxima

Raúl H. Pasarín