Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer un mapa interactivo donde se muestra con referencias la situación de nuestra ciudad. Los contrastes se pueden ver claramente.

Guillermo Velázquez es investigador superior del CONICET en el Instituto de Geografía Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS, CONICET-UNCPBA) y desde hace más de veinte años trabaja en el estudio de la calidad de vida desde una perspectiva geográfica. Esto es, tratar de definir, mediante una escala numérica que va del cero al diez, cuán bien viven las personas según su lugar de residencia.
El proyecto, que en sus comienzos se centró especialmente
en la región pampeana y en el conurbano bonaerense, se fue expandiendo hasta
abarcar toda la Argentina a través de la colaboración de una red nacional de
más de cincuenta investigadores.
Cuanto mayor es el índice en determinado lugar,
más verde se lo verá el mapa, mientras que el rojo indica lo contrario.
En cuanto a la región Patagónica también exhibe
cierta heterogeneidad. Según el estudio, “en un contexto socioeconómico
relativamente favorable (fundamentalmente en lo que respecta a la población
urbana, ampliamente mayoritaria) los recursos recreativos y los problemas
ambientales marcan parte de las diferencias. Los departamentos más poblados de
la región (los de la costa y la cordillera) exhiben, en general, buenas
condiciones de vida. Esto se relaciona conciertas mejoras socioeconómicas,
mayor dotación relativa de recursos recreativos de base natural y relativa
ausencia de problemas ambientales”. “Muy distinta es la situación desfavorable
de vastas zonas de la región, particularmente la meseta ganadera de Chubut y
Río Negro. (Fuente: Diario Jornada)
En nuestra ciudad
los contrastes se hacen visibles, podemos ver la zona del
centro con un índice medianamente alto de calidad de vida, mientas que la
guarnición militar se encuentra en mejores condiciones de vida de toda la
ciudad. Los colores naranja y amarillo aparecen en la zona aledañas del centro.
El Barrio Progreso y el Barrio 21 se ven los peores índices.
Para ver el mapa, hace click aquí icv.conicet.gov.ar
