La actual crisis que atraviesa Chubut, parece haber entrado en una “Meseta”, donde por estas horas se ve un poco de calma, aunque como bien señalamos la situación es una aparente “tregua” hasta el día 27.

Lo cierto es que para lograr esta situación, desde el área de economía provincial, se siguió sumando deuda, junto a un gran desconcierto, en cuanto a cómo proseguirá la gestión en los meses que vienen.

La realidad es que luego del resultado electoral, el gobierno provincial deberá evaluar seriamente su continuidad, en función de nuevas y creativas alternativas. En este caso lo más saludable es elaborar una estrategia que incluya la definición de la “Matriz Productiva” por venir.

Con respecto a la gestión de gobierno, Arcioni sigue en las sombras, con apariciones esporádicas en alguna reunión protocolar, como la reciente asunción del nuevo Ministro de Salud, pero sin mostrar señales claras en cuanto a modificar su rumbo.

La realidad está escrita

En este sentido más allá de posibles declaraciones periodísticas, muchas veces “armadas” a manera de operación, lo hechos se contrastan con lo que se escribe o reglamenta.

Es así que en la última semana siguen apareciendo en el Boletín Oficial, designaciones en el ámbito del Estado chubutense, tal el caso de Decreto N° 1074, que ordena mensualizar a Alexis Brian Oficialdegui; Gerardo Rubén Tardugno; y Gladis Angélica Kanjer como “personal técnico administrativo” del Ministerio de Coordinación de Gabinete.

Según destaca un medio colega (Jornada), los dos primeros son ex colaboradores de la suspendida intendenta de Rawson, Rossana Artero. Oficialdegui fue secretario de Obras Públicas del municipio capitalino, Tardugno hacía las veces de secretario personal de la ex jefa comunal y Kanjer, es una reconocida militante del peronismo rawsense.

Uniones de Hecho

La declinación del mercantil Béliz, a su candidatura por “Chubut al Frente” para la diputación nacional, abrió una puerta a la conciliación política, donde pareciera que la idea es congraciarse con la candidatura de Alberto Fernández.

Las negociaciones realizadas en Buenos Aires días atrás, donde Ricardo Sastre aparece como el operador político, desencadenaron en la renuncia a la postulación del candidato oficialista chubutense, para favorecer la “Unidad”, en este caso sumándose al “Frente de Todos”.

La realidad es que esta determinación, terminó por sepultar las aspiraciones de muchos candidatos a Intendentes que apoyaron al gobernador Arcioni, pues quedan con boleta corta, ante la imponente candidatura de Fernández, Igón y el intendente de la localidad que corresponda.

Esta unión de hecho, parece no satisfacer a muchos y generaría rupturas futuras, entre ellas la caída de “Chubut Somos Todos” como partido provincial, ya que habría una vuelta masiva al PJ, siempre que se renueven sus autoridades.

Reculando en chancleta

Por otra parte las actuales autoridades del justicialismo chubutenses, junto a algunos diputados recibieron como una crítica la frase, “están reculando en chancleta”.

Esta afirmación surgió luego de la operación que supuestamente llevaría a “juicio político” al mandatario chubutense y que fue rápidamente desarticulada, desde el “Frente de Todos”.

Lo cierto es que la Legislatura se encuentra inmersa también en la crisis del ejecutivo, en este caso porque surgen confrontaciones políticas, producto del accionar de referentes provinciales, que están estrechando lazos con Alberto Fernández.

Hoy algunos señalan fue Sastre quien presentó a Fernández, al gobernador Arcioni, aunque éste buscó en sus recuerdos universitarios y recordó que cursó algunas materias con  Sergio Massa.

Plazos cortos

Este aval tiene un corto plazo, como el pago de las deudas, por lo que sirve hasta el 27 de octubre, luego allí la provincia deberá decidir su camino para hacer crecer en su economía, para lo cual hay que disponerse a conversar de nuevas actividades, entre ellas la minería.

Es aquí donde por estas horas se ha vuelto al tema de la zonificación minera, lo que permitiría en un corto plazo comenzar la planificación para la puesta en marcha de varios emprendimientos, entre los que se destaca el proyecto Navidad, lo que daría mayores regalías en beneficio del gobierno chubutense.

Habrá que esperar entonces, lo que acontece en esta grave situación que atraviesa la provincia, para lograr definitivamente llevar tranquilidad a la comunidad.

Hasta la próxima

Raúl H. Pasarín