El Secretario Gremial de la seccional Sarmiento del Sitravich, Lorenzo Sánchez, acompañado por Luis Vargas también trabajador vial, en declaraciones a FM Sur 105.5 Mhz explicaron la experiencia de lucha en los acampes que se realizaron durante 26 días sobre las rutas 26 y 270.

En un momento de la entrevista aseguró acerca de la postura del gobierno provincia y el municipio local, “Sentimos que hubo una desidia bastante importante, más que nada de los entes que deberían haber dado una respuesta, caso el gobierno provincial incluso nuestras autoridades municipales”.

El plan de lucha

Sánchez, consultado respecto a cómo seguirán los reclamos después de la finalización del acampe, dijo “En el caso de los trabajadores viales, tenemos una particularidad, en el resto de las zonas (5) los compañeros el lunes pasado retomaron sus tareas. Porque siempre fue la política de nuestro sindicato, ir cuidando algunas formas para que los compañeros no pierdan tanto de su salario”.

Explicó que una larga medida de fuerza, afecta mucho el salario del trabajador vial, por lo que debían retomar el servicio para cubrir los 12 días de campaña que tienen.

Aclaró luego, “A diferencia del resto de la provincia, nosotros estábamos con la Mesa de Unidad Sindical con la medida de fuerza en la ruta y la decisión del resto de la provincia nos dejó en un vacío importante, porque no sacaba del lugar donde estábamos codo a codo con los compañeros de los otros sindicatos”.

Señaló además que en medio de los reclamos en el ámbito de los viales se adoptó el sistema de Paros regionales y en ese caso Sarmiento y Esquel, fueron las dos seccionales que adoptaron esa modalidad.

“La unión que se creó entre los compañeros”

Por su parte Luis Vargas, dio su punto de vista como trabajador de los acontecimientos vividos y el acompañamiento a trabajadores de otros gremios al respecto dijo, “Nosotros estamos acostumbrados a estar en la ruta, pero la unión que se creó entre todos los compañeros, con unidad y convicción de lo que estábamos luchando. Se vivieron muchas cosas, hubo alegrías, cosas tristes de gente que estaba muy abocada a la lucha”.

Agregando, “Esto sigue, vamos a tener que ir poniendo cada uno, ese granito de arena que se puso hasta ahora y tratar de salir todos adelante con la mayor fuerza posible. Ser más creativos en otra forma de propuesta”.

Por otra parte destacó el acompañamiento de la comunidad de Sarmiento en general, durante el tiempo que permanecieron en la ruta.

Llegando tarde

Lorenzo Sánchez se refirió a la crisis señalando, “En algunos momentos nos dio la sensación que estábamos llegando tarde a todos lados. Incluso hasta la intimación que nos hizo el gobierno, para desalojar la ruta llegó tarde, (25 días después) porque era algo que deseábamos que no ocurriera un desalojo. Pero eso da la pauta de lo mal que están las instituciones, o sea nada funciona debidamente, en los tiempos que deberían”.

En este sentido reclamó un “ida y vuelta” entre los gremios provinciales y el gobierno, algo que no se ha dado hasta el momento, a diferencia de lo que sí se logró en Sarmiento institucionalmente con la reunión del día jueves en el Concejo Deliberante.

Refiriéndose a la falta de respuestas dijo, “Sentimos que hubo una desidia bastante importante, más que nada de los entes que deberían haber dado una respuesta, caso el gobierno provincial incluso nuestras autoridades municipales. Vimos la postura que tenían, entonces está bien. Creo que en el momento que se sincera una posición, uno respeta eso porque los peor que puede haber es la inoperancia e ignorar lo que ocurre, sin tener una postura eso es lo peor. La neutralidad no sirve, creo que siempre tiene que haber una posición”.

En ese aspecto volviendo a la reunión mencionada destacó que sólo asistieron tres concejales de  un total de diez.

En la parte final su reflexión estuvo dirigida, a la necesidad de lograr que desde la política surjan verdaderos representantes que mejoren la situación a futuro.