El ministro de Salud chubutense, Adrián Pizzi y su par santacruceña Rocío García se reunieron en Buenos Aires para unificar el reclamo. “En estos años se degradó la salud pública nacional y ha habido un deslinde de responsabilidades nacionales hacia las provincias de manera planificada, apuntaron
La crisis política y económica a nivel nacional afecta de manera directa la realidad de las provincias. Esto se precipitó después de las PASO y genera incertidumbre y preocupación en los distritos, desde cuestiones macroeconómicas hasta las más básicas vinculadas a la salud pública.
En este sentido, el ministro de Salud del Chubut, Adrián Pizzi, y la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Rocío García, reclamaron al Gobierno Nacional que se ocupe activamente de tomar medidas que permitan asegurar y garantizar la compra y provisión de medicamentos e insumos para los hospitales.
“Por más que hoy dispongamos del presupuesto y los recursos, en lo que hace a medicamentos se caen las licitaciones, porque el contexto nacional hace que no haya precio y no se quiera vender”, explicó Pizzi, luego de reunirse en Buenos Aires con su par santacruceña. Y agregó:“el abastecimiento de lo que son insumos esenciales pueden tener un impacto muy injurioso para los sistemas de salud de la provincia y el país”.
Asimismo, el ministro señaló que “hablamos de tener un posicionamiento político al respecto, adelantándonos al escenario complejo que podemos llegar a tener en los próximos meses; y también de fijar una agenda nacional y de participar en la construcción del proyecto político sanitario que se viene y que estamos esperando a partir del próximo 10 de diciembre”.
En tanto, el titular de la cartera de Salud chubutense disparó: “En estos años se degradó la salud pública nacional y ha habido un deslinde de responsabilidades nacionales hacia las provincias de manera planificada. Pero muy pronto vamos a volver a tener un Ministerio de Salud de la Nación y Chubut va a ser parte de la reconstrucción de la salud pública nacional”.
Por su parte, García manifestó que “hoy tenemos una problemática provocada por distintas medidas que se han tomado por el Gobierno Nacional, las cuales impactan directamente en las provincias”.
En la misma sintonía, la ministra santacruceña remarcó que“Si bien hoy no tenemos faltantes, lo que viene, los próximos 60 o 90 días van a ser muy complicados, porque hay varias cosas que reponer y hoy no hay precio y no te cotizan”. Y sentenció:“por más que vos quieras comprar, no hay nadie que te venda”.
El encuentro ocurrió este jueves en la ciudad de Buenos Aires, en la Casa del Chubut, a un año de la decisión de Nación de desjerarquizar el Ministerio de Salud nacional, para convertirlo en una Secretaría. también participaron el subsecretario de Gestión Institucional, Fabián Puratich, y funcionarios de la cartera sanitaria de la provincia de Tierra del Fuego.