En conferencia de prensa, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila habló en la previa a la movilización del jueves y en medio de la tensión con los cortes de ruta que impiden la llegada de trabajadores a los yacimientos

En medio de la dramática situación que se vive en Chubut por la crisis económica y la imposibilidad del gobierno provincial de pagar los salarios en tiempo y forma, desde el sector petrolero convocan una movilización para mañana.

Al respecto, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila manifestó que “vamos a hacer un acto donde le vamos a pedir a todo el mundo, la responsabilidad necesaria para salir de esta situación en la que se encuentra la provincia del Chubut, empezando por el Gobernador y por todos los actores que tienen mucho que ver en la Cuenca; y pidiendo pacificación que es lo que queremos todos”.

Asimismo, Loma agregó que “Esta es una expresión de los Trabajadores Petroleros, de la industria que moviliza a la ciudad, pero acá bienvenido sea todo aquel que piense que hay que resolver los problemas en una mesa y sin confrontaciones, dejando todos los rencores de lado”

En tanto, se refirió a los incidentes de ayer en el corte de ruta entre operarios y trabajadores docentes y disparó: “no queremos volver a otros hechos de violencia donde se ve perjudicado un Trabajador que la única herramienta que tenía era haber ido a defender su puesto laboral. Ahora, si eso no se entiende en un país democrático, creo que nos estamos equivocando. A nosotros sí nos preocupa que haya gente que entorpezca con este tipo de acciones que lo único que hacen es generar odio”.

En la misma sintonía, Ávila apuntó que “Esperaremos el viernes o el lunes que el Gobernador y todos los involucrados puedan sentarse. Esta es una convocatoria que tiene que hacer el Gobernador y no nosotros, para buscar el diálogo con sus conciudadanos y decirles, explicarles cuál es la situación. Que vean cómo asumen los compromisos de cómo pagan, pero tampoco se puede tener a la gente sin saber cuándo van a cobrar, eso no existe y ese tipo de pedido es algo que nosotros vamos a acompañar siempre”.

Por último, el dirigente petrolero subrayó que “Lo de pesificar es catastrófico para la provincia. Nadie se sentó a analizar que esto significa poner a la economía en un dólar a 43 o 46 pesos, lo que es un certificado de defunción para la Industria Petrolera en Comodoro Rivadavia. Y cuando querés hablar con directivos a nivel local o nacional, hoy no te entiende nadie, la compañía está acéfala”. Y sentenció: “Ojalá que las medidas que tomen sean nada más que por 90 días, porque después cuando se despierten a los tres meses de esta resolución y vean el dólar a $60, y ya no estén congeladas las tarifas, nos vamos a encontrar con un litro de nafta a $100”.