Mediante una denuncia penal, realizada por la abogada Flora Marcela Cruz, por Austral Construcciones, empresa de la cual es propietario Lázaro Báez, desde la justicia de Trelew se dispuso abrir en Fiscalía una investigación para saber cómo llegaron a Las Plumas entre 15 y 20 máquinas que reclama la firma para el proceso de quiebra.

Vialidad Nacional por su parte habría ordenado retirar del obrador, ubicado sobre la Ruta Nacional 25, la maquinaria que reclamada y habría dispuesto enviar representantes del organismo. Estos ya habrían ido a verificar las máquinas del obrador y solicitado la documentación correspondiente.

Movimientos en la localidad

Vecinos de Las Plumas ratificaron que el miércoles por la tarde vieron llevarse varias máquinas del obrador, pero no supieron brindar más detalles.

Por otra parte en declaraciones al Diario El Chubut, la abogada Cruz sostuvo que hay máquinas que se están utilizando en la obra de la Ruta N° 25, que son “Las mismas que Austral Construcciones empleó en la obra de la autovía entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia”.

Además aseguró que los apoderados de la empresa, que tramita la quiebra en Capital Federal, “Reconocieron las máquinas a las que les cambiaron el color de las cabinas adrede”.

La denuncia fue presentada primero en la Unidad Regional de Trelew y luego cayó en manos del fiscal Rubén Kholer. Al parecer, los denunciantes pidieron que la Policía preservara las máquinas como evidencia.

Obra y misterio

Mientras tanto, en Las Plumas sigue creciendo el misterio sobre el paradero de las máquinas que reclama la empresa de Lázaro Báez. En marzo pasado, un poblador denunció que habían hurtado una motoniveladora que fue encontrada en la vera del río. Esa máquina sigue demorada en la Comisaría de Las Plumas y en el pueblo se expande el rumor “es de Lázaro Báez”, confió una vecina. La causa también cayó en la Fiscalía de Trelew y podría añadirse a la denuncia de Austral Construcciones.

Por otro lado, fuentes cercanas a la obra señalaron que la empresa adjudicataria, habría pedido a Vialidad Nacional extender seis meses los plazos de finalización. Según las proyecciones, tendría que estar concluida a finales de este año, pero podrían dilatarse hasta mayo del 2020.

Durante la veda invernal, habrían reducido a la mitad el personal, por lo tanto el ritmo de los trabajos. Según las fuentes, hasta hace unos meses trabajaban 30 empleados, ahora son 15, en su mayoría de la localidad.

La obra consiste en repavimentar 27 kilómetros, de los cuáles llevarían 10 kilómetros a los que resta colocarle la cinta asfáltica. Próximamente, iniciarían otro tramo de entre cinco y diez kilómetros.