El titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila junto al gobernador, Mariano Arcioni, suscribieron un convenio con la empresa que opera el yacimiento El Tordillo mediante el cual la operadora se compromete a subir un nuevo equipo perforador

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila junto al gobernador Mariano Arcioni, rubricaron en la Casa del Chubut de Buenos Aires el acuerdo con la empresa Tecpetrol que garantiza la inversión en el yacimiento ‘El Tordillo’, luego de arduas gestiones iniciadas desde el gremio.

En la firma efectuada en Buenos Aires, además de Ávila estuvieron presentes desde la Institución sindical el Secretario Adjunto, Carlos Gómez, miembros de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados, además de su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; el propio Gobernador Arcioni; el ministro de Hidrocarburos chubutense, Martín Cerdá; el precandidato a intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi y Carlos Ormachea por parte de la operadora. La misma permitirá incrementar la actividad en los activos de la empresa en la provincia, incorporando un nuevo Equipo Perforador.

“La operadora se compromete a subirlo y terminar de estructurar el diagrama para operarios que estaban cumpliendo tareas en un Workover. Por sobre todas las cosas, este acuerdo genera nuevos puestos de trabajo”, señaló el líder sindicalista refiriendo asimismo que “este ha sido un yacimiento castigado, donde la actividad había sido prácticamente parada. Ahí, en su mejor momento, había seis Equipos de Pulling, seis de Workover y tres Perforadores; y de golpe y porrazo quedaron dos; dos y uno respectivamente”.

‘Loma’ destacó que “este acuerdo con Tecpetrol permite sumar actividad para el sector Petrolero, pero también más regalías para la provincia del Chubut e ingresos a la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de la Ley Provincial de Hidrocabruros”.

“Estamos celebrando este acuerdo porque tenemos una actividad seria y normal, porque veníamos de tener gente trabajando de lunes a viernes y con ocho horas. Era hora de volver al Yacimiento con la actividad normal, hace 15 días los Trabajadores empezaron a hacer horas extra”, manifestó.

 “Es un día importante para la Cuenca porque con un trabajo hormiga logramos este equipo y pensar en el reingreso a la actividad de los muchachos que están en la bolsa de trabajo”, suscribió Ávila.