Además la dirigencia del gremio docente anticipó que de no hacerse al pago de los haberes en tiempo y forma en agosto, se iniciará la rentención de servicios. Durante la tarde de ayer llegó una notificación de la Secretaría de Trabajo que pide dejar sin efecto la medida a raíz de la conciliación.
En el plenario que realizó la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut con representantes de todas las regionales, resolvieron convocar a un paro por 72 horas desde el lunes 29 de julio. A la sede sindical se había acercado un importante número de docentes autoconvocados que desde afuera exigían esa medida a los representantes gremiales.
Santiago Goodman, secretario general del gremio, confirmó que se resolvió la continuidad del plan de lucha que había comenzado días atrás con un paro de 48 horas y “con mandato mayoritario se ha dado un paro de 72 horas para la semana que viene (del lunes 29 al miércoles 31 inclusive), asamblea de media jornada los días jueves 1, viernes 2, lunes 5 y martes 6 de agosto”.
Adelantó que de no haber recibido el pago de los haberes en tiempo y forma “a partir del miércoles 7, cuando se vence el plazo en que el Estado debe depositar los haberes, iniciamos la retención de servicios”.
Este paro docente se junta con otra medida de fuerza convocada por la Mesa de Unidad Sindical. El paro de los estatales será por 48 horas. También adelantaron que si el Gobierno no cumple con el pago de los haberes, habrá una movilización provincial de todos los gremios el día 8 o 9 de agosto.
Goodman confirmó que mantuvieron una reunión con el Gobierno por las obras en las escuelas. El dirigente contó que le dieron documentación “del 45% de lo que habían realizado, pudimos ver qué es lo que priorizaron y lo criticamos, planteando que deberían haber priorizado otras escuelas”.
Madryn
El colectivo de docentes de Puerto Madryn volvió a celebrar una multitudinaria asamblea donde ratificaron la continuidad del plan de lucha, ahora con el agregado que desde la ATECh se resolvió implementar un paro por 72 horas. Asimismo, los educadores portuarios reiteraron su decisión de fijar una medida por tiempo indeterminado hasta tanto se resuelvan los puntos centrales que son ejes del reclamo.
Los aspectos que son enarbolados como banderas en la lucha son la regularización de la obra social y del TEG, el pago en tiempo y forma a todos los trabajadores, la aplicación de la cláusula gatillo y aumento del básico docente como se acordó en paritarias. Dejaron en claro su rechazo al pago en cuotas y el pedido de “decir basta de disciplinar a la clase trabajadora con descuentos”.
Los docentes, en el marco de la asamblea que conforman el colectivo, ratificaron la continuidad del plan de lucha que se vienen instrumentando y cumpliendo con el pedido de los trabajadores.
Pamela Paves recordó que “teníamos el mandato de paro por tiempo indeterminado y recurrimos al aval de ATE y la CTA Autónoma que avaló la medida de fuerza”.
Al respecto expresaron que ello permitió seguir con el plan de lucha a la espera que la ATECh convoque a un paro, lo que ocurrió ayer viernes al mediodía.
Hoy estarán presente en la ciudad del Golfo los integrantes de la Junta Ejecutiva Provincial del gremio docente, que está integrada por Santiago Goodman, Marcela Capón y Santiago Montenegro, que presidirán una asamblea abierta de docentes en la sede de ATECh.
“Esperamos que los dirigentes escuchen lo que las bases les quieren decir desde Madryn” dijo Pamela Paves, quien precisó que “las bases piden paro por tiempo indeterminado, pero tendremos que ver cómo se negocia con los dirigentes para ver cómo aunamos en un plan de lucha porque tenemos que estar unidos y con más fuerzas”.
La docente de la Escuela Nº 222 de Puerto Madryn explicó que “no tenemos ninguna visión positiva, es una incertidumbre total” añadiendo que “estamos muy preocupados porque sabemos que no nos pagarán la cláusula gatillo que fue hecho en paritarias. No tenemos fecha de probable cobro, las escuelas siguen con los mismos problemas que antes del receso. No sabemos qué va a pasar”, manifestó.
Durante la asamblea cada trabajador instó a llevar adelante un plan de lucha activo donde los docentes puedan visibilizar el reclamo para que la sociedad comprenda el alcance de los puntos requeridos.
“Nosotros necesitamos que la comunidad entienda y nos acompañe” dijo Paves, quien reiteró que “los docentes cuando adhieren a una medida de fuerza tienen que estar en las calles porque luchamos por todo lo complejo que funcione la educación pública”.
La trabajadora pidió que “necesitamos que los vecinos y los padres comprendan y acompañen el reclamo porque la mayoría de los edificios escolares de Madryn tienen problemas de infraestructura”.
Notificación de Trabajo
La Secretaría de Trabajo del Chubut, que conduce Andrés Meiszner, intimó este viernes a la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut a dejar sin efecto el paro convocado por 72 horas para la próxima semana, y respetar el marco de la conciliación obligatoria dictada oportunamente, bajo apercibimiento de efectuar la denuncia correspondiente, “atento a la persistencia del estado de conflicto que originó la misma”.
La cartera laboral fijó en un plazo de 24 horas para el cumplimiento de la conciliación obligatoria -dictada mediante Resolución Nº 902/2019 STR del 22 de julio-, y por tanto, el sindicato debe abstenerse de adoptar cualquier medida de acción directa, bajo apercibimiento del inicio del procedimiento sancionatorio previsto por la ley vigente ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Fuente : Diario Jornada