Héctor Fuente como precandidato a Intendente de Sarmiento por “Chubut al frente”lista 1106 F, visitó los estudios de FM Sur 105.5 Mhz y se mostró conforme con el desarrollo de su campaña para la PASO del 11 de agosto.
Aclaró en este sentido, “Es una campaña a pulmón porque no tenemos asistencia de ningún lado.”
Respecto a las actividades desarrolladas, destacó su participación junto a otros precandidatos en una invitación formulada por la Cámara de Comercio, para conocer las distintas propuestas.
“Estuvo muy bien porque creo que marca una nueva etapa de la sociedad de Sarmiento, porque si no trabajamos mancomunados, más allá de lo que sea el 11 de agosto. Si los comercios, las industrias y todos hablamos el mismo idioma, creo que hay una bocanada de oxígeno, de esperanzas dejando las diferencias de lado”.
“Sincerar el Estado”
En otro momento de la entrevista se refirió a la situación de crisis que se vive y dijo, “Es la realidad que vivimos, si no nos confesamos y decimos que tenemos un Estado sobredimensionado. Esto es como una casa de familia, si entran cien no se puede gastar doscientos, porque a la larga uno se va endeudando y hoy estamos pagando las consecuencias de la deuda de Buzzi, de Das Neves”.
Agregando, “Esta deuda es como el FMI a nivel nacional, te presta te presta, pero llega un momento que hay que pagar o renegociar la deuda, para recibir otro oxígeno económico y seguir caminando la provincia”.
“La gente está muy sensible”
Refiriéndose a las elecciones y la situación que cada familia atraviesa, señaló “La gente está muy sensible, por eso dije que en campaña no voy a salir a golpear puertas. Porque la gente me conoce hace 50 años, que estoy acá, conoce mi trayectoria a algunos les podrá gustar a otros no. Conoce mi trayectoria en la cooperativa y esa es mi carta de presentación”.
Volviendo a la convocatoria de la Cámara de Comercio, destacó la convivencia entre todos los asistentes de diversas sectores políticos y el compromiso planteado de no agresión, respetarse, un buen comportamiento en la etapa electoral.
La actualidad local
Consultado sobre la actualidad local, desde la acción del municipio, expresó “Ahora voy a mantener una neutralidad en ese aspecto, después va a haber tiempo de hacer notar a la población de las falencias, pero hacer leña del árbol caído no”.
Agregando, “De acá al 11 de agosto tenemos que caminar juntos y después que el pueblo decida, porque es el que en definitiva administra el voto, por más que uno golpee la puerta y prometa”.
Por último afirmó “Necesitamos una municipalidad abierta, de entrecasa, si todos ponemos un granito de arena en el lugar que le corresponde, creo que podemos soportar esta crisis, que estamos viviendo y que la padece justamente aquella familia que está fuera del sistema”.