En la serie de entrevistas con precandidatos a Intendente de Sarmiento, el dialogo en FM Sur 105.5 Mhz fue con Sebastián Balochi, quien estará en las elecciones PASO con la lista 501 B por el “Frente de TODOS”.

En la oportunidad se manifestó muy contento por tomar parte de la próxima contienda electoral y el equipo que pudo conformar, destacando a los precandidatos a concejales, destacando en ellos juventud y experiencia.
Si ensucias… No te voto
Balochi destacó que en las recorridas barriales, hay gente que lo reconoce, pero que hay gran cantidad de personas que se han radicado en los últimos años, que han aportado al crecimiento de la ciudad, donde en general también sugieren ideas, para lo que consideran debe hacerse desde la municipalidad.
Consultado sobre la campaña “Si ensucias… No te voto” dijo, “Consideramos que tienen que existir nuevas prácticas, respecto a la comunicación de la política hacia la gente. No podemos seguir ensuciando paredones”.
Agregando, “Esto tiene que ver con cuidar a nuestra ciudad, no desordenarla, comprometer a los más jóvenes que ven la política desde otro lugar. Que entienden la política, como algo que tiene que empezar a cambiar desde las prácticas”.
Políticas públicas
Destacó en otra parte de la entrevista que los debates son válidos, si quienes participan responden claramente a las consignas, por su parte consideró que lo importante es pensar en las políticas públicas.
En este sentido expresó, “Se debe planificar en función del crecimiento. Nosotros empezamos a trabajar en el 2012 con la Secretaría de Desarrollo Territorial de Nación en un plan estratégico, ahora siempre hubo un gran voluntad en Sarmiento, que se expresó en la década del 90, respecto a planificar estratégicamente el desarrollo de Sarmiento”.
Sobre este tema resaltó, “Creo que la falta de renovación, de motivación en la gestión (municipal) hizo que sarmiento recorra un camino muy chato respecto al desarrollo, que termina afectando las instituciones, la posibilidad del ascenso social, falta de empleo”.
Completó este tema refiriendo que desde su lugar se debe informar a la comunidad hacia donde se apunta, en cuanto el desarrollo futuro de la localidad.
Ejes de gestión
Consultado Balochi acerca de cuáles son los principales puntos de su propuesta, expresó, “Nosotros hemos definido tres ejes de gestión, uno el desarrollo productivo, donde está todo lo que tiene que ver con lo vinculado a la producción agrícola ganadera, producciones intensivas en nuestro valle”.
Agregando “Después lo que consideramos mediante una Matriz Productiva, que va haber, esto es la actividad económica que todos sabemos en los próximos veinte años va a estar marcado por la actividad petrolera. Hay que pensar en diversificar, es decir cómo hacer que otras actividades productivas de la región, permitan un desarrollo sostenido y crecimiento de nuestra ciudad”.
Señaló también, “Nosotros entendemos que el turismo, es la actividad productiva y económica más importante que Sarmiento también va a tener en los próximos veinte años”.
En este tema manifestó que su propuesta es crear un ente mixto, entre el estado municipal y los prestadores locales, para planificar el turismo en las próximas dos décadas.
Por otra parte hizo referencia a la necesidad de contar con edificios acordes para el desarrollo educativo, donde puedan dictarse capacitaciones, carreras terciarias y universitarias. Además de proponer la organización de una Casa estudiantil en Comodoro Rivadavia para albergar a jóvenes estudiantes sarmientinos.
Proyecto municipal de Salud
Haciendo referencia al tema salud, dejó en claro que el municipio debe involucrarse en el tema y dijo “Nosotros creemos que el Estado Municipal tiene que construir un centro de diagnóstico de alta complejidad, que nos permita avanzar”.
Dio detalles de cómo se podría encarar, contando con el apoyo de profesionales de salud de la localidad, que lo puedan coordinar.
Agregó luego, “Va a resolver un tema importante, firmando un convenio con Salud Pública, para que los médicos lo utilicen”.
Aclaró que el proyecto del edificio que propone en su programa de gobierno ya está realizado, para el caso de llegar a la gestión comunal.
Planta de Residuos
En otro momento de la entrevista, Balochi destacó “Sarmiento necesita un nivel de gestión que supere todo lo bueno que se hizo hasta ahora”.
En el tema residuos y lo hecho en su anterior gestión afirmó, “La planta de residuos urbanos es la solución, porque nosotros estuvimos durante dos años investigando, cuál era la mejor alternativa para erradicar nuestro basural a cielo abierto. No fue un capricho, porque vimos copado comprar una planta”.
Aclaró también, “La planta permite que toda la materia orgánica, luego de reciclar los cartones, plásticos, vidrio, aluminio, vaya a parar a una máquina que la compacta, la mete en un suncho de material plástico biodegradable, sacando todo el oxígeno. Ese paquete de cinco toneladas, queda apilado sobre la superficie y al año a través de un proceso anaeróbico, se puede abrir y re utilizarse como abono”.
Tiempo de campaña
En la parte final de la entrevista, Balochi se refirió a la necesidad de contar con más recursos energéticos, para favorecer el trabajo y radicación de empresas en la localidad.
Aclarando que en los días que quedan de campaña electoral hasta el 11 de agosto, tiene previsto ir por lo barrios, con la boleta completa que encabeza la fórmula presidencial Fernández – Fernández, el precandidato a Diputado Nacional Santiago Igón y su postulación junto a los concejales en la Lista 501B.