En el marco de un año electoral, la localidad de Sarmiento, se han comenzado a presentar algunos pre candidatos a Intendentes para la elección PASO del mes de agosto.
En nuestros estudios de FM Sur 105.5 Mhz se presentaron integrantes del partido PRO, que actualmente integra la alianza “Cambiemos” con la UCR, quienes en la ocasión manifestaron su postura ante las elecciones locales y confirmaron la designación del Ing. Agr. Ariel Ñancucheo como postulante a Intendente.
En la ocasión el equipo del PRO-Cambiemos estuvo integrado por Ñancucheo, junto a María Gallardo, Luis Martínez y Marcelo Alonso, quienes se refirieron mayormente a la necesidad de proponer una alternativa distinta para la localidad.
Amplio abanico
Ñancucheo aclaró que esta convocatoria abarca un amplio abanico y dijo, “Tenemos gente que ha trabajado con la izquierda, otra que ha trabajado mucho con el PACH, como es mi caso. Por otra parte en esta alianza que propone Cambiemos, donde confluye gente del ARI y también el radicalismo con la visión amplia de convocar, más que nada perfiles que sean ejecutivos”.
Aclaró además que desde su lugar no pretende una confrontación con los demás candidatos locales, sino una búsqueda de alternativas que la comunidad en su momento decidirá y agregó “Plantear esto como un debate de ideas”.
Experiencias personales
En otra parte de la extensa charla, tanto Martínez, Alonso como Gallardo, explicaron los motivos que los llevaron a integrarse al equipo local del PRO, sumando a ello la experiencia desde la actividad de cada uno, que desde su punto de vista, suma a la propuesta que llevan adelante.
Por otra parte destacaron, que en las próximas semanas definirán quienes se integrarán la lista de concejales para acompañar la postulación de Ñancucheo.
Dejaron en claro que se trata de una precandidatura, ya saben que hay otro sector de integrantes de Cambiemos que llevan sus postulantes, lo que quedará definido en las PASO de agosto.
Propuesta en edcucación
En la oportunidad señalaron en general algunas de las propuestas, entre ellas destacaron la posibilidad de creación en la localidad de una Escuela Técnica, “Para diversificar la matriz de estudios secundario, hemos investigado los antecedentes”.
En este tema educación destacaron, “No es necesario hacer un edificio nuevo, contratar gente nueva para tener dentro de 7 u 8 años los primeros recibidos de una escuela técnica. Sino diversificar lo que tiene hoy la escuela secundaria agraria, es usar la instalación, usar los docentes ya que el CBC es casi lo mismo en las distintas carreras y anexar una tecnicatura, que puede ser Técnico Electromecánico o Técnico Electrónico”.
Charlas con otros sectores.
Uno de los temas que se mencionó estuvo referido a la incoherencia que se produce desde el municipio, donde se queman residuos a cielo abierto, que está prohibido, siendo que existe una Planta que no se está utilizando.
Por su parte Ñancucheo se refirió a charlas con otros referentes políticos locales y señaló, “Estuve con Sebastián Balochi, que nos sirvió para ilustrarnos de todo este tipo de cosas, con cuestiones que han pasado en su gestión. Entendemos que en el intercambio de ideas se pueden seguir fortaleciendo todas las propuestas, lo que va a redundar en beneficio de la comunidad”.
“Una ciudad para vivir”
Por último Ñancucheo, se refirió a la concepción que tienen desde la óptica partidaria respecto a Sarmiento, expresando “Es una ciudad para vivir, una ciudad que no provoque que nuestros hijos tengan que ir a estudiar a lugares lejanos. Que se radiquen en la zona, que tengan su profesión, que puedan vivir con su familia en una ciudad saludable, donde haya espacios verdes”.