La proveedora de energía Cammesa realizó una dura embestida contra las prestadoras locales. Chubut fue el blanco y los funcionarios no se guardaron la respuesta. El panorama en las provincias patagónicas
La proveedora de energía Cammesa realizó una dura embestida contra las prestadoras locales. Chubut fue el blanco y los funcionarios no se guardaron la respuesta. A través de una solicitada publicada en los diarios nacionales, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, puntualizó el panorama crítico de las distintas compañías y cooperativas que operan en la provincia.
Sin titubeos el subsecretario de Coordinación Financiera, Luis Tarrío señaló: “CAMMESA tiene una clara intencionalidad política partidaria, por eso pública solicitadas en medios nacionales y se expone la deuda que tienen las cooperativas de la provincia”, remarcó Tarrío.
Agregó que “desde el Gobierno provincial, pedimos autorización de endeudamiento de la deuda tal cual le comuniqué a las cooperativas hasta el vencimiento de enero que corresponde a los consumos de noviembre, de ahí en adelante CAMMESA les impuso como condición a las cooperativas que tiene que estar al día”.

“Les he solicitado a las cooperativas que tienen que estar al día, les he solicitado a las mismas que se hagan presentes en CAMMESA porque tienen que mejorar la relación en cuanto a estos embargos y ver de qué manera se puede solucionar. Las mismas cooperativas tiene que seguir trabajando con CAMMESA”, sentenció Tarrío.
En Río Negro, la empresa EdERSA fue notificada de una medida judicial impulsada por el Gobierno provincial, desde donde se solicitó la intervención de la compañía.

Ello permitirá acceder a toda la documentación financiera y contable que la distribuidora resistía entregar para clarificar la situación en torno al inminente riesgo en la continuidad de la prestación del servicio eléctrico, derivado del no pago a CAMMESA de la electricidad que distribuye a sus más de 221.000 usuarios.
La empresa acumula una deuda superior a los 2.800 millones de pesos por el costo de la energía, lo cual pone en riesgo la prestación del servicio público de electricidad.
El secretario de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, explicó en conferencia de prensa que la solicitud de intervención se hizo en el marco de la Ley de Sociedades Comerciales y tiene una vigencia inicial de 60 días, durante los cuales se deberá confeccionar un amplio informe que permitirá a la Provincia adoptar las medidas necesarias en defensa del interés público que se encuentra en juego.
En Neuquén, las Cooperativas se resisten a trasladar los costos a los usuarios, y en consecuencia se hacen insostenibles. La batalla se encuentra judicializada en medio de un fuerte incremento en las facturas.

En este sentido, el presidente de la cooperativa CALF, Carlos Ciapponi, aseguró que el aumento acumulado alcanza el 1600%, y endialogó con La Tecla Patagonia, cargó contra Cammesa. “La verdad que este escenario deja mucho que desear, y si trasladamos el aumento, la gente no va a poder pagar, por eso no me imagino demandando a los usuarios por eso, pero su idea es amedrentarnos”.
Al día
Santa Cruz es la única provincia que se encuentra sin deudas. Según destaca el matutino “La Opinión Austral”, el año pasado el Estado le pagó a Cammesa la totalidad de la deuda por la compra de energía a través de Servicios Públicos, por $ 1.310.083.581.
La deuda que se canceló va desde el 31 de enero de 2016 al 31 de agosto de 2018, en paralelo a un plan de pago de la deuda que se originó en el gobierno anterior.