Desde el próximo 29 de junio, vuelve en 19° edición, el tradicional ciclo “Exploradores en Pijamas”, organizado por el Museo “Egidio Feruglio” de Trelew, para niños de entre 6 y 11 años.
Este programa sirve para alentar a los más pequeños a conocer características de los gigantes que habitaron nuestra Patagonia y especialmente la Meseta de Chubut.
Es así que en temporadas anteriores alumnos de localidades de la Meseta Central llegaron con el acompañamiento de Pan American Silver, en una acción conjunta entre la empresa, en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresaria y el Museo Paleontológico.
Novedades en esta temporada
La Gerente de comunicación del Museo, Florencia Gigena, explicó “Ya está confirmado el ciclo “Exploradores en pijamas”, un clásico para nosotros aunque le haremos incorporaciones, como todos los años. Esta vez incorporaremos el escaneo 3D, haremos réplicas con sistemas tradicionales y digitales, juegos con huellas, juegos para escalar y diversificamos la oferta como lo hacemos año a año para mejorar”.
Siempre en referencia al programa aseguró, “Nuestra intención es que los niños aprendan jugando, se diviertan y maravillen con esta fascinante evolución de la vida que es justamente lo que muestra este museo, que no es solamente paleontología sino habla de la vida misma desde los inicios de los tiempos”.
Características
De acuerdo a encuentros anteriores la jornada se resume en una noche de diversión recorriendo el museo a la luz de las linternas y participando en juegos temáticos. Las actividades recreativas, especialmente diseñadas, tienen como objetivo despertar el interés de los niños por las Ciencias y acercarlos al Museo de una manera diferente.
A las primeras actividades de la noche le sigue la cena en el Feruglio Café, y luego continúan la exploración por distintas áreas del Museo, hasta altas horas de la madrugada. Finalmente, los pequeños participantes despliegan sus bolsas de dormir para descansar unas horas junto a los grandes dinosaurios patagónicos.
Valores en común
En este nuevo ciclo se descuenta la participación de niños de la Meseta con el acompañamiento de PAS, que brinda el aporte necesario para llegar a Trelew, acceder al Museo y realizar otras actividades.
“Dentro del trabajo de apoyo e impulso a la educación, decidimos asociarnos con el MEF por todo lo que representa como institución desde el punto de vista educativo, científico y de valorización del acervo de Chubut”, explicó Gabriela Maceira, Jefa de Responsabilidad Social Empresaria de Pan American Silver.
En relación al objetivo de la actividad explicó, “Se busca impulsar la cultura y la educación. Tenemos con el museo como institución valores en común con Pan American Silver. Por un lado, el museo valora lo local, pero a la vez lo potencia mirando las mejores prácticas en el mundo y se vincula con otros museos, aportando lo propio”.
“Otra cosa que destacamos mucho del museo como institución es el hecho de valorar el conocimiento científico para tener una idea acabada y real sobre hechos fácticos de cosas que hacen, por ejemplo, al impacto ambiental”. Al respecto enfatizó: “El museo trabaja con sus científicos en estudios de impacto ambiental también, con lo cual sentimos que entre la empresa y el MEF hay vinculación”.
Plataforma digital
De manera adicional mencionó, “Estamos trabajando con el museo también una plataforma digital en la que el MEF busca incorporar información sobre paleontología para que los docentes puedan utilizar y bajar contenidos para usarlos en el aula. Esta acción también tiene apoyo de Pan American Silver. La idea es que los chicos puedan conocer la dinámica del museo y, a la vez, tener más información sobre la potencialidad y la riqueza de la provincia”.
En relación con el objetivo de esta actividad explicó: “Se busca impulsar la cultura y la educación. Tenemos con el museo como institución valores en común con Pan American Silver. Por un lado, el museo valora lo local, pero a la vez lo potencia mirando las mejores prácticas en el mundo y se vincula con otros museos, aportando lo propio”.
Al respecto enfatizó, “El museo trabaja con sus científicos en estudios de impacto ambiental también, con lo cual sentimos que entre la empresa y el MEF hay vinculación”.