La  primera edición de la fiesta del Capón será el sábado 25 y el domingo 26 de mayo. La organiza el club Social y Deportivo Dolavon (CSyDD), con el apoyo del municipio. Habrá Feria de Artesanos, espectáculos y patio cervecero.  

La fiesta será en el gimnasio municipal que tendrá dos carpas anexadas más las instalaciones del Instituto William C. Morris. Allí se instalarán los stands gastronómicos con las diferentes formas de cocción del tradicional capón. También habrá feria de artesanos y productores más patio cervecero.

Durante las dos jornadas, habrá shows musicales, stand up, espacio infantil y un espectáculo del humorista Cacho Garay quien se presentará el sábado 25 a las 21 en el escenario principal.

En la presentación del evento estuvieron la directora de Turismo de Dolavon, María José Pögler, directora de Cultura, Laura Matamala Quiñelaf, el presidente del Club Social y Deportivo Dolavon, Ariel Ramírez y miembros de la comisión directiva.

“Es para destacar el rol social que lleva adelante del club no solo en Dolavon sino en todo el valle”, remarcó Pögler quien resaltó el acompañamiento del intendente Bowen en todas las actividades que se desarrollan.

Para toda la familia

La convocatoria se realiza a toda la familia que podrá degustar el tradicional capón en sus diferentes versiones de cocción entre las que se incluyen platos gourmet y al asador. Habrá juegos infantiles y shows musicales para que disfruten todos los vecinos y vecinas que se acerquen el sábado 25 de mayo, de 10 a 1, y el domingo 26 desde las 10 a las 24. La entrada general que tendrá un precio accesible de 100 pesos.

La organización dispondrá de un sector de estacionamiento y un centro de informes para cualquier consulta. También habrá feria de artesanos y productores más patio cervecero.

Por su parte, el presidente del CSyDD, Ariel Ramírez, brindó los detalles de lo que será la primera edición de la Fiesta del Capón de Dolavon: “Desde hace un tiempo que venimos trabajando con un movimiento importante de gente para que nada quede librado al azar. Contamos con el apoyo contante que nos brinda el municipio que dispuso la utilización del gimnasio, dos carpas y las instalaciones del Instituto William C. Morris creando un predio cerrado que será una novedosa forma de realizar esta fiesta popular”.

“Esperamos un flujo constante de personas que nos visitarán, por lo tanto, creemos que tenemos la infraestructura necesaria para albergar más de 15.000 personas durante los dos días que dure la fiesta”, indicó.