A Sepaucal, en el Departamento Telsen,  se llega por huella vecinal (15 km) desde la ruta Nº 4 que continúa hacia Gan Gan. Se ubica a 800m sobre el nivel del mar aproximadamente.

La aldea escolar está enmarcada en un bello paisaje  de la Meseta Central y cortado por un mallín, complementando la característica regional dos lagunas de aguas saladas. El agua de consumo se obtiene de las vertientes.

Inicios de  escolaridad

La escuela Nº 92, de Aldea Sepaucal (En lengua tehuelche significa «cortadera o junco») en sus inicios llamado Cañadón Chileno.

Al abrir sus puertas, 1951, la escuela funcionaba con dos aulas, un comedor para alumnos, depósito, un dormitorio y una cocina comedor para el docente, construido con adobe revocado con barro y techos también de barro.

El ciclo lectivo era septiembre/mayo y los primeros pobladores fueron habitando el lugar exclusivamente en época escolar. Años después, en mes de septiembre de 1975, la directora de esa época Tomasa Lotero, informa a los pobladores la impactante noticia, se iba a construir un nuevo edificio.

El libro escolar recuerda en sus páginas el siguiente texto, “Día 17: Pedimos al Divino Creador porque la obra que hoy se inicia tenga un final fructífero.
Las caravanas de caminos que llegan con cargas, se mezclan con el diálogo de los niños y pobladores, obreros, ingenieros y supervisores. Todos manifiestan la misma alegría. ¡Es un acontecimiento inolvidable para la zona!» (Directora Tomasa Lotero – 17/09/75- Libro Histórico).

Obra terminada

El 22 de diciembre de 1975, la comunidad educativa celebró la culminación de la obra, dos aulas, patio cubierto, sanitario para niñas y niños y una vivienda para docentes.

La construcción con ladrillos, cemento, techo de chapa, revestimientos de azulejos y pisos cerámicos. El 21 de noviembre de 1980, se hizo la ceremonia de imposición del nombre “Pichi Che Ruka”, nombre tomado de la lengua araucana que traducido al castellano es “Casa de niños”. El 8 de enero de 1981, la escuela cambió su período lectivo de especial (septiembre a mayo) a común (marzo – noviembre).