Finalmente entramos en la recta final del proceso referido a las elecciones del domingo 7A, donde quedarán definidas las candidaturas que competirán el 9 de junio por la gobernación.
Claro está que a ese nivel solo el PJ definirá sus candidatos entre Linares, Mac Karthy y Burgoa. En tanto los partidos más chicos deberán revalidar su participación obteniendo el piso mínimo que exige la reglamentación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Quienes quedarán
Es importante señalar que aparte de los binomios por la gobernación, quedará confeccionada la lista definitiva de Diputados Provinciales que levará el “Frente Patriótico Chubutense”, en tanto que el resto de las alianzas y partidos políticos ya tienen definido sus integrantes.
Mientras tanto en algunos municipios y comunas rurales, se verán competición de pre candidatos por las diferentes agrupaciones políticas y en este caso más allá del PJ, también habrá por “Chubut al Frente” y “Cambiemos”.
Los problemas del oficialismo
En el medio del cierre de campaña, la mayoría de ellos con escasa movilización popular, el oficialismo ve reflejado en los medios de comunicación la ausencia de Graciela Cigudosa en la Legislatura.
La actual Ministra de Educación y candidata a Diputada Provincial, estaría al borde del juicio políticos, lo que puede darse o no, pero evidentemente daña al oficialismo.
En los corrillos políticos algunos irónicamente señalan se empieza a parecer cada vez más al fiscal Carlos Stornelli. Ya que volvió a faltar ayer a la interpelación a la que debe someterse en la Legislatura a partir de las dudas que tienen los diputados por las obras de refacción que se realizaron, durante el verano, en las escuelas de la provincia.
Sueldos entre viernes y sábado
En una ratificación para evitar el pago escalonado, entre viernes y sábado cobrarán los jubilados y activos provinciales, para que el domingo todos los empleados hayan percibidos sus haberes, justamente antes de las elecciones.
En esta semana previa el gobernador Mariano Arcioni, que recorre las diferentes localidades de la provincia en el marco de su campaña, el 2 de abril luego del acto en Conmemoración de la Gesta de Malvinas, celebró su cumpleaños números 49 en la localidad de Tecka.
Legislatura y Cooperativa
Otro hecho político que puede preanunciar el traslado de los servicios de energía eléctrica, especialmente de las localidades más pequeñas del interior, a una Empresa Provincial de Energía.
Esta posibilidad se anticipó con la creación del ENRE Chubut, ente de control de los servicios de electricidad y a la par con lo que está sucediendo en la desaparición de la Cooperativa de Gualjaina.
A propósito del Decreto 245/19 del 14 de marzo pasado, por el cual el Gobierno provincial dispuso retomar la tenencia de todos los bienes y servicios que brindaba desde 1992 la Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos de Gualjaina Ltda., deberá ser tratado por la Legislatura provincial antes del 14 de abril para que el mismo no pierda los efectos jurídicos, según reza el Artículo 156 de la Constitución Provincial.
El regreso a los 90
En el medio de los spot de campaña, en las radios puede escucharse el del candidato de “Cambiemos” Gustavo Menna con la música basada en Macarena, éxito musical de la década del 90.
Pero no solo atrasa la versión “cover”, sino también su mención de recuperar lo productivo de Chubut, con la vuelta del Fondo Financiero Permanente, que durante la gobernación de Carlos Maestro y el uno a uno en la convertibilidad dólar, entregó varios millones de pesos dólares a emprendimientos.
Lamentablemente los años pasaron y la gran mayoría de esas inversiones no se concretaron en cuanto a su permanencia en el tiempo, lo que significó un claro fracaso de esa política de distribución de recursos del Estado sin planificación concreta.
Palabras, papelón y Pobreza
El jefe comunal de Esquel, Sergio Ongarato, se expresó luego de conocerse el alto índice de personas por debajo del ingreso mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas.
“A mucha gente le falta amor y por eso cae en esos pozos depresivos que los lleva a estar muy al límite. Y el Estado nunca va a darle amor”.
No termina allí la declaración del intendente cordilleranos, quién en un rasgo de “sincericidio” y carencia de resolución política, deslindó la responsabilidad del municipio sobre la pobreza al afirmar, “Si lo que puede darle es una Iglesia que trabaja desde otro punto de vista donde el Estado no tiene nada que ver”.
Finalmente lo más importante es que el domingo se vota y estará en manos de cada uno de los habitantes de la provincia, saber hacia dónde y con qué políticos queremos se guíen los próximos cuatro años de Chubut.
Hasta la próxima
Raúl H. Pasarín