El senador nacional por Chubut Alfredo Luenzo propuso en la cámara alta la creación de un Plan Nacional para la Prevención, Detección y Control del Hantavirus cuyo objetivo es “reducir la mortalidad de la infección por hantavirus en la población, mediante la prevención primaria, el diagnóstico temprano, traslado oportuno y tratamiento precoz de la enfermedad”.

Luenzo aseguró que “estamos necesitando un plan específico para el Hantavirus” ya que es “una enfermedad endémica en nuestro país” y remarcó que los recientes acontecimientos en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut, con “un brote de importante magnitudes”  que provocó, desde la declaración del brote el 3 de diciembre, 34 infectados y 11 muertos por la enfermedad, ha planteado “nuevos desafíos que el Estado nacional tiene que asumir bajando insumos, recursos humanos, equipamiento e infraestructura técnica para investigación científica, prevención y tratamiento”.

“El brote de Hantavirus en Epuyén mostró lo imprescindible de contar un plan nacional específico para prevención y control”, subrayó.

En ese sentido, el senador chubutense explicó que “a diferencia de lo que pasó en el año ’96 en El Bolsón”, el brote de Epuyén “no se autolimitó” debido a que “la forma de propagación era distinta”.

“Se requirió la imposición de medidas estrictas de aislamiento respiratorio selectivo para cortar la cadena de transmisión. Nos encontramos con una hipótesis de contagio ambiental que no estaba aplicando”, completó.

Por otro lado, Luenzo sostuvo que el Plan Nacional permitirá “crear un sistema de vigilancia a nivel nacional que permita obtener estadísticas acerca de la incidencia de la enfermedad en nuestro país” y a partir de ello “establecer lineamientos y guías adecuadas de asistencia y viendo la incidencia y cómo debe ser el tratamiento teniendo en cuenta las diferentes zonas endémicas y las formas de transmisión del virus”.

“La Patagonia necesita la garantía y la tranquilidad de que la Nación estará acompañando a las provincias en brotes como el de Epuyén. Por eso estamos convencidos que no alcanza con una resolución ministerial y que en cambio una ley le estará asegurando la continuidad del Plan Nacional y que con ello se pueda reunir la evidencia científica que se está necesitando. La Patagonia es la única zona de la Argentina donde está la cepa Andes, es el único hantavirus en el mundo que mostró capacidad de dispersión de la manera en la que ocurrió y por ello contar con esta ley es imprescindible”, concluyó.