La comunidad de Gastre en el centro de la Meseta Central, parece tener una particularidad muy especial en cuanto a las próximas elecciones PASO del día 7 de abril.

Los pobladores se han encontrado con una inusitada cantidad de pre candidatos en la alianza oficialista “Chubut al Frente” que encabeza el gobernador Mariano Arcioni y que en Gastre tendrá tres listas, sumándose a ello otros 3 candidatos.

El detalle de precandidatos es el siguiente Edgardo Kholer y Oscar “Polo” Velazquez “El Cambio Sos Vos”, Segundo Gonzalez “Por Siempre Chubut”, en tanto Genaro Pérez  con “Gastre Puede Más” va acompañado por Marian Sosa.

Por otra parte cabe destacar que los otros candidatos son Marcela Jorge PICH, Juan Riera “Cambiemos” y Marcelo Aranda “Frente Patriótico Chubutense” actual jefe comunal que va por su reelección.

Recursos de Campaña

Mientras a nivel nacional se está discutiendo el porcentaje que las empresas podrán aportar a los candidatos para las próximas elecciones, en Gastre al parecer existen recursos económicos que se destacan por parte de uno solo de los postulantes.

En este sentido los precandidatos de “Chubut al Frente” no estarían de acuerdo con la manera que Pérez estaría encarando su campaña, marcando una gran diferencia con sus pares de la agrupación.

Los vecinos han notado una gran desigualdad entre los candidatos, siendo Genaro Pérez, quien aparecería con una importante inversión económica en su campaña para las PASO y esto habría molestado sobremanera al resto de los postulantes, en especial aquellos que pertenecen a su misma agrupación política y que no cuentan con apoyo.

Esta cuestión  a solo quince días de las elecciones a puesto una luz de alerta en la agrupación “Chubut al Frente”, considerándose en desigualdad para competir ante la falta de medios y recursos que hasta el momento se desconocen las razones por las cuales no todos han recibido aportes de campaña.

Aparentemente la entrega de aportes provoca ese malestar de parte de sus pares dentro del mismo sector, ya que consideran es mucho aporte económico en un padrón de 600 electores.