La Federación de Cooperativas Chubutenses rechazó de plano la propuesta del Gobierno de Mariano Arcioni de absorber la deuda de 3.500 millones de pesos que arrastran las prestatarias con Cammesa.

Si el Gobierno provincial avanza con este esquema los usuarios de Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson y Puerto Madryn, tendrían que afrontar «tarifazos» de luz de entre 50 y el 80 por ciento, alertó el titular de la Fechcoop, Fabricio Petrakosky. 

La razón de estos aumentos obedece a que las cooperativas indefectiblemente tendrán que devolver a la Provincia el dinero prestado con intereses. «No se puede seguir recargando en los usuarios con tarifas porque no dan más. Los sectores más vulnerables, Pymes y la industria están siendo muy perjudicados», insistió Petrakosky.

La Federación quiere reunir al gobernador Arcioni con Carlos Linares, Adrián Maderna, Ricardo Sastre, Rossana Artero y Sergio Ongarato para buscar una alternativa a esta propuesta que entienden que es «imposible» de concretar.

La Fechcoop ya le presentó al Gobierno provincial un esquema alternativo por el cual reduciría a la mitad el impacto de los aumentos de tarifas, que parece inevitable. Plantean que la Provincia aporte a las cooperativas 20 millones de pesos mensuales de regalías hidroeléctricas, para que puedan afrontar el total del corriente de la factura de Cammesa. Por ejemplo, sobre ese total Trelew percibiría 5 millones de pesos y Comodoro Rivadavia 13 millones. Están a la espera de una respuesta.

RECHAZO AL GOBIERNO 
En diálogo con EL CHUBUT, Petrakosky indicó que le plantearon al ministro de Infraestructura, Raúl Chicala, y al subsecretario de coordinación financiera, Luis Tarrío, que es «inviable» la propuesta que viene manejando el Gobierno para hacerse cargo de la deuda de las cooperativas con Cammesa.

El titular de la Fechcoop recordó que la propuesta que maneja el Gobierno de Arcioni consiste en pagar una parte de la deuda de 3.500 millones con 1.200 millones de pesos de bonos del Consenso Fiscal y el resto con el Fondo Fiduciario.

Según Petrakosky, uno de los problemas es que el Gobierno no quiere aportar a las prestatarias las regalías hidroeléctricas para pagar el corriente de la factura, que serían 20 millones de pesos mensuales para repartir entre todas.

Además, expuso que según el gobierno «las cooperativas tendrían que devolver a la Provincia el bono del consenso fiscal en 120 cuotas a una tasa del 13 por ciento anual, y el fondo fiduciario en 60 cuotas a una tasa que todavía están analizando, pero se cree que rondaría el 43 por ciento anual.

TARIFAZOS IMPOSIBLES
Para el titular de la Fechcoop si el Gobierno provincial no aporta ninguna ayuda económica, las facturas de luz se van a volver impagables para amplios sectores de Pymes, industriales, parte de la clase media y vecinos de escasos recursos.

Según Petrakosky, si el Gobierno de Arcioni avanza con el proyecto que tiene decidido aplicar, se vendría una escalada de tarifazos de luz del 51 por ciento en Trelew, 48 por ciento en Comodoro Rivadavia, 70 por ciento en Puerto Madryn, 81 por ciento en Rawson, y solo 10 por ciento en Esquel y Trevelin, que son las excepciones.

En cambio, la contrapropuesta de la Fechcoop contempla reducir a la mitad estos incrementos de tarifas, con aportes de regalías hidroeléctricas de la Provincia. De este modo, los aumentos de tarifas proyectados en Trelew y Comodoro serían del 25 por ciento, y en Rawson y Madryn rondarían el 35 por ciento.

Petrakosky precisó que esta alternativa que ya presentó la Fechcoop supone que las cooperativas devuelvan el dinero de los bonos de Consenso Fiscal y el Fondo Fiduciario en 120 cuotas a una tasa del 10 por ciento anual, más un aporte de 20 millones de pesos mensuales para pagar el corriente de la factura de Cammesa.
El titular de la Fech también dejó abierta la posibilidad para que los municipios decidan por su cuenta subsidiar tarifas para mitigar aún más el incremento que deberán afrontar los usuarios, al igual que ocurre con el boleto de colectivos.

Provincia tendrá que hacerse cargo de la Tarifa Social

El presidente de la Fechcoop, Fabricio Petrakosky, sostuvo que el Pacto Fiscal que firmó el gobernador Mariano Arcioni con el Gobierno Nacional transfiere a Chubut el compromiso de afrontar la tarifa social destinada a los sectores más vulnerables que no llegan a pagar la luz.
El dirigente expuso que las políticas nacionales apuntan a reducir la quita del 100 por ciento de los subsidios y la tarfia social, y consideró que es necesario que la Provincia y los municipios intervengan para atenuar el impacto de estas medidas. Hasta el momento no hubo ninguna definición del Gobierno provincial respecto de cómo afrontará la tarifa social, según indicó Petrakosky.

Linares, el único en discordia

Las fricciones entre el gobernador Mariano Arcioni y Carlos Linares, serían uno de los principales obstáculos para sentar a todos los intendentes en una misma mesa en tiempos de campaña electoral, dijeron voceros de las cooperativas que ya habrían hecho intentos para juntar a las partes sin éxito. En cambio, Adrián Maderna, Ricardo Sastre y Rossana Artero, estarían encaminados a reunirse próximamente.

Las prestatarias tienen los plazos vencidos con la empresa mayorista

Las cooperativas chubutenses tienen vencidos los plazos que fijó Cammesa para que empiecen a pagar el corriente de las facturas. Desde Fechcoop alertan que Cammesa podría llegar a afectar el suministro de energía en Chubut como ya hicieron con otras provincias que incumplieron los términos pactados.

El presidente de Fechcoop, Fabricio Petrakosky, indicó que la empresa mayorista dispuso que las cooperativas debían pagar el total del corriente de la factura a partir del 1º de enero, pero esto no se está cumpliendo. Mencionó que la salida que queda ahora es acordar cuanto antes un nuevo esquema de pagos con el Gobierno, y luego pedirle a Cammesa que extienda los plazos hasta abril para llevarlo a la práctica. Cabe recordar que este nuevo esquema de pagos debe pasar por la Legislatura provincial y convertirse en ley para que tenga vigencia.

Maderna promueve reunión de intendentes para avanzar en un esquema alternativo

El intendente Adrián Maderna, quien ya se reunió con la Fechcoop, ratificó que la idea es presentar al Gobierno provincial una propuesta conjunta con los intendentes de las grandes ciudades para que las cooperativas puedan cumplir con el corriente de la factura de Cammesa. El sábado en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Maderna indicó que el martes se reunió con la Fechcoop, y quedaron en hacer una propuesta conjunta con todos los intendentes para que las prestatarias puedan pagar la totalidad de la factura de Cammesa.

En sintonía con la Fechcoop, Maderna asumió que para avanzar con una solución a este problema van a necesitar «ciertas erogaciones de la Provincia», sobre las cuales no se explayó. Pero sí dejó en claro que «nos vamos a juntar con intendentes para definir un mismo esquema, y la Provincia tendrá que hacer aportes, seguramente nos va a ayudar», confió Maderna.