Con motivo del Premio Jóvenes Emprendedores de Chubut, FM Sur entrevistó a Juan Carlos Guazzone, Director de la Cámara de Jóvenes Emprendedores de Comodoro Rivadavia, al respecto explicó que se trata de una mención para todos los emprendedores en desarrollo productivo, incentivación de capacidad competitiva, innovación, creación de riqueza y fomento de empleo.
Luego señaló, “Es una distinción para el emprendedor destacado de la región, un premio que se viene haciendo hace 5 o 6 años, lo organiza la Red Joven de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), donde todos los grupos de jóvenes del país. Es un premio que realiza en todas las provincias, se busca al emprendedor destacado de la provincia y ese pasa a competir para el premio “Joven Argentino Empresario” que se realiza a mitad de año”.
“Acompañamiento de provincia”
También destacó Guazzone, “Nosotros este año tenemos el plus que nos acompaña provincia y algo que siempre buscamos, darle algo más al emprendedor destacado provincial, que no solamente pasa a competir a nivel nacional sino ver qué otra cosa le podríamos dar. Nos juntamos con la gente de provincia, de producción y logramos concretar una beca completa para la UFC que es una universidad de Barcelona de Negocios para un seminario internacional que se realiza entre el 2 y 6 de abril, todo pago con los pasajes”.
Sobre este tema destacó la importancia del premio, que sirve para que el emprendedor pueda adquirir nuevos conocimientos.
Inscripciones y categorías
Consultado acerca de los plazos de inscripción y tipo de emprendimientos explicó “La fecha límite es el 20 de febrero con posibilidad de extenderlo, tenemos distintas categorías, como oficio, innovación y diseño, impacto social, desarrollo productivo regional, relevo generacional, proyección internacional, iniciativa emprendedora, reconocimiento social y desarrollo tecnológico”.
Agregó, “Son distintas alternativas donde cada una cubre una característica de cada emprendimiento, si está en la parte de tecnología va a entra en desarrollo tecnológico. Una empresa que se caracterice por su enfoque social entra en la de reconocimiento, una que fue heredada por los hijos entra en la de relevo generacional”.
Innovación regional
En referencia al impacto que cada emprendimiento tenga, aclaró que lo importante es que la innovación se realice sobre la región, en caso de Chubut al hacer varias regiones eso permite buscar la diversidad.
“Los emprendedores de Comodoro, son muy distintos a un emprendedor de Sarmiento, por eso para nosotros es muy importante la participación de allí porque seguro hay un perfil de emprendedor, que todavía no conocemos y que seguramente entra mucho en la parte de desarrollo productivo regional, que acá no tenemos tanto. Entonces cada zona va a tener distintas características y está muy bueno que compitan, que se animen”.
En cuanto a la edad máxima de los participantes es hasta 40 años, con 2 años de trayectoria en el emprendimiento, sin limitación de rubros.
Proyectos inscriptos
Cuando se le preguntó acerca de algún proyecto que le haya llamado la atención de los presentados hasta el momento, Guazzone señaló que hubo de Esquel, El Hoyo y otros lugares.
“Uno que me llamó la atención de antes y que eso sirvió para que se anotaran, son estos nuevos rubros que se arman, que es donde se juntan varias marcas y forman una sola. Es como una cooperativa de trabajo, es una empresa de Esquel que se llama “Alma Cebada” que tiene ese nombre pero a la vez conjuga un montón de empresas cerveceras”.
Después dejó en claro que esa era una observación particular, señalando “Hay un jurado formado por siete personas, todas de provincia que trabajan con emprendedores todo el tiempo que son los que deciden, que proyecto pasa y cual no”.
Por último destacó que Sarmiento es un lugar donde hay muchos emprendedores y las características desde lo productivo ofrecen alternativas interesantes para que participen.
Consultas de bases y condiciones por Facebook “Jóvenes emprendedores empresarios de Comodoro Rivadavia”.