Petrominera Chubut SE realizó el llamado a Concurso Público N° 01/19 para la recuperación, preservación y operación transitoria del área petrolera de Cerro Negro, en la Cuenca del Golfo San Jorge
Se trata de una medida extraordinaria y excepcional, dada por la caducidad de la concesión de la empresa Petrolera Cerro Negro S.A., con el objeto de garantizar en forma inmediata y urgente la recuperación, preservación e inicio gradual y progresivo de la explotación del yacimiento, hasta que se licite el área de manera definitiva.
La vigencia del acuerdo será de seis meses, con opción a prórroga, por un año, tal lo efectuado con el área Bella Vista Oeste, a cuya concesión renunció Sinopec en 2017, por lo cual su operación fue otorgada en forma transitoria a CAPSA.
Por instrucción del presidente de Petrominera, Jorge Ávila, se trata así de evitar que se produzca un cierre de la producción en Cerro Negro, con la consecuente pérdida productiva, laboral y económica, tan significativa para los chubutenses.
El área Cerro Negro comprende una superficie de 186 Km2, a 130 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a 25 kilómetros de Sarmiento.
La producción promedio del yacimiento es de 30 metros cúbicos día de crudo y 30 mil metros cúbicos de gas e involucra a unos 25 trabajadores.
El Pliego licitatorio con las bases y condiciones del concurso es gratuito y puede descargarse del sitio web de licitaciones de la Provincia del Chubut: http://www.chubut.gov.ar/portal/wp-organismos/licitaciones/ o retirarlo en formato digital en la sede de Petrominera, en Comodoro Rivadavia.
Hasta el 15 de febrero, se hará entrega de información disponible sobre el yacimiento y se podrán realizar visitas, previa suscripción de convenio de confidencialidad. Asimismo, hasta dicha fecha se aceptarán consultas escritas sobre el pliego.
El plazo máximo para la presentación de las ofertas es el 20 de febrero, día en que se llevará a cabo el acto de apertura de sobres en las oficinas de la empresa estatal.
Petrolera Cerro Negro S.A. era la empresa operadora y única concesionaria del área. El 26 de diciembre de 2018 se declaró la caducidad de la Concesión de Explotación mediante Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1400/18, publicado en el Boletín Oficial el 9 de enero de este año, y se revirtió el área a la Provincia. Es que el Ministerio de Hidrocarburos, autoridad de aplicación en la materia, había constatado el incumplimiento de obligaciones como el pago de regalías, cánones de explotación y falta de inversiones, entre otros aspectos.