El primer mandatario habilitó este martes al mediodía en Puerto Madryn, el espacio generador de energía, en un acto en el que estuvo acompañado por el gobernador Mariano Arcioni y el intendente Ricardo Sastre entre otros funcionarios.
En su discurso, el presidente destacó la importancia de la generación de energías limpias para el desarrollo de la región y el país.
Valoró además la puesta en valor de otros recursos en la provincia como los minerales y las energías no convencionales que aseguró, permitirán en pocos años la importación millonaria.
Macri se refirió asimismo al recurso de la pesca, destacando la importancia de la mesa que reunirá en minutos a referentes de la actividad.
El jefe de Estado también habló sobre la importancia del turismo para el desarrollo de la provincia al señalar que “Hay una invasión de extranjeros que nos visitan” y que potencian la hotelería y la gastronomía regional.
Al respecto, el presidente se refirió también a la conectividad aérea en el país con la suma más vuelos y las obras ejecutadas en diferentes aeropuertos.
Chubut firmó con nación refinanciación del Fondo Fiduciario
La rúbrica se realizó en Puerto Madryn con el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, por un monto de 700 millones de pesos.
En el marco de la agenda de trabajo del presidente Mauricio Macri en Puerto Madryn, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó con el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, la refinanciación por 700 millones de pesos de la deuda que mantiene la Provincia con el Fondo Fiduciario Federal.
En este sentido, Arcioni explicó que la firma del acuerdo “es para la refinanciación de la deuda que mantiene Chubut con el Fondo Fiduciario Federal del Gobierno Nacional, lo cual no implica un ingreso de dinero líquido al Estado”, y repasó que “para evitar que nos sigan descontando y dentro de los compromisos del Gobierno Nacional, nos refinancian 700 millones de pesos”.
También, el mandatario provincial precisó que “para no tener que descontar estos 700 millones de pesos que iban a vencer, el Gobierno Nacional nos acompaña en cuanto a lograr esta refinanciación con el Fondo Fiduciario Federal”.
Arcioni pidió por los puertos de Comodoro y Madryn
Así lo destacó el Gobernador del Chubut, luego de encabezar junto al presidente Macri, una nueva reunión de la Mesa de Pesca e Industria Naval en Puerto Madryn, donde se analizó la situación del sector.
El gobernador Arcioni, junto al presidente, encabezaron en Puerto Madryn una reunión con representantes del sector que componen la Mesa de Pesca e Industria Naval, con quienes analizaron la situación del sector. “En materia de Pesca, Chubut está por encima de otras provincias”, precisó el mandatario provincial.
Al respecto explicó que “participamos de una mesa de trabajo nacional donde vinieron actores de la actividad de distintas provincias”, y remarcó que “hoy como provincia nos tenemos que sentir orgullosos que estamos a la altura de las circunstancias y de los reclamos a nivel nacional”.
En esa línea, el Gobernador detalló que “lo felicité al secretario de Pesca, Adrián Awstin, por todo lo que hemos hecho hoy acá con los reclamos al Gobierno Nacional, estamos un paso adelante, como lo fue con el 30 por ciento del valor procesado del langostino, sacar el langostino en bloque, nuestra flota tiene 15 años como máximo de antigüedad, es decir todas las medidas que se han tomado y que se están reclamando a nivel nacional”.
Al mismo tiempo, el mandatario provincial evaluó que “fue una Mesa muy interesante, por lo puntos que se han tocado, los reclamos, y sobre todo hemos marcado una postura muy clara en el tema de los puertos, obras de infraestructura que estamos necesitando, Puerto de Rawson, Puerto de Madryn, la última etapa del muelle Almirante Storni, el dragado del Puerto de Rawson, y el dragado del Puerto de Comodoro Rivadavia, ahí tuvimos un par de intercambios”.
Luego, Arcioni dijo que “hoy planteamos las cosas en cuanto al recurso pesquero, y hemos hecho un esfuerzo enorme en ayudar a otra provincia, porque Chubut se caracteriza por ser solidaria, y hoy muchos barcos de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, vienen a pescar nuestros recursos, y ahí reclamamos el cese del esfuerzo para nuestras pesquerías, porque somos muy cuidadosos de los recursos pesqueros”.
“Hoy contamos exactamente con los mismos permisos pesqueros que cuando se capturaban 30.000 toneladas, y hoy se capturan más de 200.000 toneladas, y eso es gracias también a la Provincia y se ha vedado la pesca de langostino en el Golfo San Jorge, zona de cría, para tener mayor captura”, precisó Arcioni y remarcó que “esos resultados los estamos compartiendo con Mar del Plata, con el resto del país, por eso hay que ser cuidadosos y el reclamo que le hicimos al Presidente y al Secretario de Pesca de la Nación es poner un límite a estos permisos de pesca que están otorgando”.
Autoridades
Del encuentro, que encabezaron Arcioni y Macri, en la Cámara Industrial de Puerto Madryn participaron el intendente local, Ricardo Sastre, el secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica; los secretarios de la Nación, de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, entre otros.