El pasado 11 de octubre el andinista mendocino Matías Yoel Fabrizio de 28 años de edad, sufrió un accidente al caer intentando escalar Piedra Parada y como consecuencia estuvo en coma.

Producto del accidente el andinista sufrió una quebradura de pelvis y de la primera vértebra lumbar. Las graves heridas lo llevaron a estar en coma inducido en el hospital zonal de Esquel.

 

El accidente

Este accidente pone en evidencia la necesidad de exigir mayor control al área de turismo, teniendo en cuenta que Piedra Parada es un Área Protegida provincial y más allá de la presencia de dos guardafaunas, no cuenta con medios acordes a la demanda que ha adquirido en los últimos años.

En cuanto a los acontecimientos Matías Joel Fabrizio, es guía de montaña en el Parque Provincial de Aconcagua. A comienzos de octubre pasado emprendió un viaje al sur en busca de una nueva travesía.

Así llegó a practicar Escalada Deportiva pero a raíz del accidente terminó en el hospital zonal de Esquel. Según  relaaron en esa ocasión sus familiares, cayó desde 30 metros de altura.

Nancy Morales, madre del joven explicó, “Los amigos estaban en Esquel y mi hijo había quedado en juntarse con ellos para escalar. Me dijo que había llegado bien y el jueves a las 2 de la madrugada me avisaron que tuvo un accidente grave”.

Volvió a caminar y recibió el alta

Según publicó el Diario Uno de Mendoza, de donde es oriundo, Yoel volvió a caminar. Así lo confirmó su madre. “Ya está con la rehabilitación, le dieron el alta el 13 de diciembre, estamos esperando que nos llamen de la Municipalidad de Las Heras para que nos brinden una movilidad para poder llevarlo los lunes, miércoles y viernes”.

Luego de poco más de tres meses el joven recibió buenas noticias desde el punto de vista médico y su madre explicó, “Le hicieron la semana pasada una resonancia magnética en el Policlínico de Cuyo, le hicieron dar unos pasos, caminó, porque no podían entrar la silla de ruedas y para mí que lo engañaron y con la ayuda del técnico y la enfermera caminó con la dificultad lógica de una persona que ha estado en terapia tanto tiempo”.

Las condiciones del Traslado 

Fabrizio tuvo quebradura de pelvis y de la primera vértebra lumbar, en su momento los familiares dijeron que necesitaban alinearle la pelvis con la columna. Cuando consiguió ser trasladado desde Esquel al hospital Central de Mendoza un neurocirujano y un traumatólogo de gran trayectoria, tuvieron a su cargo la operación de alta complejidad.

Lo que en su momento llamó la atención fue el traslado del andinista, luego de su accidente y en este caso intervino el Ministerio de Salud de Mendoza, sin que se conociera participación alguna de autoridades Turismo de Chubut.

Aseguraron que el Ministerio puso a disposición la unidad sanitaria como ha hecho en otras situaciones, “Tenemos convenio con una empresa aérea, eso no es problema. Sólo hace falta que la ministra llame”, indicaron.  Además, sostuvieron que igual tienen un plan B, que es solicitarle ayuda a San Juan que ya dio el “sí” de ser necesario