El Ministro de Salud, Adrián Pizzi en diálogo con FM Sur explicó la forma en que se está encarando la problemática del Hanta Virus en nuestra provincia, a raíz  del brote surgido en la localidad de Epuyén, a la vez que se busca unificar la información mediante comunicados diarios.

Sobre el tema señaló “Estamos en una situación de un brote inusual de Hanta Virus en la cordillera, tiene pocos antecedentes en la epidemiología de la Patagonia. Está el antecedente de un caso similar en el año 96 en El Bolsón donde la habitualidad de lo que es el Hanta Virus, es que nosotros teníamos algunos casos anuales en la zona andina, se transformó este año en una situación especial donde pasó a cobrar mayor importancia y la excepcionalidad que es el contagio interhumano”.

Allí explicó que por la aparición de un primer caso que asistió a un evento social, aparecieron luego cinco más, agregando “Llevamos contabilizados a la fecha (18/12) nueve casos con tres personas de esos confirmados, fallecidos y ayer en la tarde noche falleció otra persona, en este era un caso sospechoso del cual estamos esperando resultado de análisis”.

“La enfermedad es endémica de la zona andina”

Sobre los casos de Epuyén aclaró “Esta es una enfermedad endémica de la zona andina, si bien esta situación particular se da en Epuyén, hacemos eje en que todas las medidas de prevención son para toda la zona y no solo para esa localidad. Por supuesto en Epuyén estamos desplegando un trabajo particular, ya que la comunidad científica mira esto y del Malbrán están asistiendo, la Dirección de Epidemiología del nivel nacional y Zoonosis nacional, se mira con mucha atención esto conformándose una mesa intersectorial, donde participa Salud, Bosques, Turismo, también Educación”.

Luego explicó que el contagio interhumano es dado en un tiempo y lugar determinado, siendo una excepcionalidad para lo que es la enfermedad, aclarando que por el momento es una primera hipótesis.

“Es de baja transmisibilidad de persona a persona”

Más adelante aclaró “La enfermedad sigue siendo de baja transmisibilidad de persona a persona, que es una enfermedad vinculada al trabajo. Históricamente desde el año 1988 a la fecha tenemos un reporte de alrededor de 30 casos, en los cuales prácticamente nunca ha sido afectado un turista, se afecta generalmente la gente que vive en el lugar”.

Aclaró que la situación para ir a hacer turismo a la cordillera es la misma de siempre, esto no cambia nada con respecto a otros años y las medidas de prevención son las mismas.

Aunque señaló que el turista deberá tener mayor cuidado, dijo “La gente puede ir disfrutar de la cordillera, teniendo las medidas de prevención que son de público conocimiento y que se están difundiendo”.

Recorrida por la zona sur

Consultado cobre su recorrida por la región sur de su área, se mostró muy optimista, “Tuve la posibilidad de estar en Sarmiento, Rio Mayo, Senguer, Facundo, Ricardo Rojas, nos quedó pendiente Buen Pasto, Aldea Apeleg, Lago Blanco para recorrer”.

“En el Hospital de Sarmiento tuve una reunión con todos los servicios, analizamos el funcionamiento, hablamos de la obra. Estuvimos con el intendente Britapaja y concejales y recorrimos la obra. En cuanto a la subzonalidad, es una idea sanitaria que se trabaja del ministerio hace mucho tiempo, estamos en ese camino, pensamos que iba a ser más corto y viéndolo es un hospital pensado para los próximos 30 años, con lo que implica para la red asistencial de la zona sur”.